La Seguridad Social desvela el incremento estimado de las pensiones para 2024

En concreto, la revalorización de las pensiones en 2024 se calculará realizando la siguiente operación: sumar las cifras de IPC desde diciembre de 2022 a noviembre de 2023 y dividir el resultado entre 12

0
30

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España ha dado a conocer este martes las Proyecciones del Gasto Público en Pensiones para el año 2024. Este informe proporciona una visión anticipada del aumento que experimentarán las pensiones en el próximo año.

El Gobierno español tiene la expectativa de que las pensiones se revaloricen aproximadamente en un 4% durante el próximo año. Esta cifra se basa en una estimación de la inflación que se espera en los próximos meses, ya que, tras la última reforma, las pensiones están legalmente vinculadas al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La revalorización de las pensiones en 2024 se calculará sumando las cifras del IPC desde diciembre de 2022 hasta noviembre de 2023 y dividiendo el resultado entre 12. Según las estimaciones de fuentes de la Seguridad Social, este cálculo arrojará un rango que oscilará entre el 3,5% y el 4,5%. Esto indica que el aumento previsto para 2024 será significativamente menor que el registrado en 2023, cuando alcanzó el 8,5% debido a las elevadas tasas de inflación.

La Seguridad Social desvela el incremento estimado de las pensiones para 2024
La Seguridad Social desvela el incremento estimado de las pensiones para 2024

Además, el informe del Ministerio también proyecta el gasto en pensiones en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) de España hasta 2050. Este período ha sido seleccionado estratégicamente, ya que coincide con el momento en que el sistema de pensiones del país se enfrentará a una presión significativa debido a las jubilaciones de la conocida como “generación del baby boom”.

Según las estimaciones del Gobierno, el gasto neto en pensiones, considerando las medidas de ingresos contempladas en la última reforma, representará el 12,4% del PIB anual promedio en el periodo 2022-2050.

Estas medidas incluyen el aumento de las bases máximas y el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), entre otros cambios destinados a aumentar los ingresos del sistema de pensiones.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta