El chavismo consolidó su poder en Venezuela después de que el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganase en 20 de los 23 estados del país, además de Caracas, en las elecciones regionales celebradas este domingo.
El chavismo ha obtenido la victoria en todos los estados a excepción de Nueva Esparta, Zulia y Cojedes, aunque la diferencia es todavía muy pequeña en Táchira y Barinas, estado natal de Hugo Chávez, según los datos leídos a medianoche por el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla.
La oposición, que ha participado por primera vez en cuatro años, pagó muy cara su falta de unidad que, en caso de haber superado, podía haberle acercado a la victoria en al menos tres estados más, además de un lustro llamando a la abstención en elecciones previas, lo que ha sembrado la semilla de la desconfianza en buena parte de la ciudadanía.
Según ha explicado Calzadilla, en la capital ganó la candidata del PSUV Carmen Meléndez con el 58,93% de los votos, quien será la próxima alcaldesa, por delante del opositor Antonio Ecarri (Alianza Lápiz), que obtuvo el 15,54% de los votos y el antichavista Tomás Guanipa, que compareció con las siglas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y que quedó en tercera posición. Además, Calzadilla ha informado de que la participación en estos comicios regionales y municipales ha sido del 41,8 %, más de 8.150.000 venezolanos.
Si se confirma la victoria en los estados todavía en disputa, el chavismo mejora los resultados obtenidos en 2017, cuando venció en 18 estados y Caracas.
Durante la jornada electoral, Maduro hizo un llamamiento a ejercer el derecho al voto para demostrar “espíritu de paz”, durante unos comicios que han contado con la participación de la oposición y la presencia de observadores de la Unión Europea, informa Europa Press.
Maduro aplaudió la presencia de observadores internacionales como “una buena señal del interés que hay en el mundo por las elecciones de Venezuela”, aunque, como ya hiciera este pasado sábado, instó a los enviados de la UE a que respeten con “humildad” los resultados de los comicios.
Sin embargo, ha despertado las críticas de distintos candidatos opositores, después de que publicase un mensaje a las 18.20 hora local (22.20 GMT), es decir, 20 minutos después de la hora oficial del cierre, que podrá ser prolongada, según la normativa electoral, únicamente en aquellos centros donde haya cola de votantes. La agencia Efe constató que se mantuvieron abiertos varios centros de votación de Caracas, pese a no haber afluencia de electores ni colas.
El mensaje de Maduro fue criticado también por el opositor Henrique Capriles, quien recordó la hora de cierre y etiquetó en su respuesta a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.
Tomás Guanipa, el candidato opositor a la Alcaldía de Caracas, también denunció a las 18.44 que continuaban abiertos los centros de votación en la capital “y en todo el país, sin que haya electores en las colas”.
Tras conocerse los resultados, el presidente Nicolás Maduro pidió respeto a los resultados de los comicios y celebró la victoria de su partido. «Mi llamado a todos, ganadores y no ganadores, es a respetar los resultados, es al diálogo político, es a la reunificación nacional», dijo desde el palacio presidencial de Miraflores. En su opinión, la victoria del PSUV ha sido posible por la «perseverancia» y la «rectitud» de la militancia en su trabajo.
Además, mostró su esperanza de trabajar de la mano del «diálogo» con los opositores que vencieron en Zulia, Nueva Esparta y Cojedes.
Por la tarde se notificó un incidente violento que se saldó con un muerto y dos heridos en un centro de votación del estado de Zulia durante un tiroteo. El incidente ocurrió cuando hombres armados llegaron al centro de votación del municipio a bordo de camionetas blancas y abrieron fuego contra los presentes, según informó el diario venezolano La Verdad.
Asimismo, Eduardo Labrador, candidato a legislador en el Zulia por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), denunció haber sido agredido en el mismo municipio de San Francisco por colectivos armados.
Los hechos fueron minimizados por Pedro Calzadilla, que no hizo ninguna mención al caso, mientras las autoridades desvincularon el suceso de los comicios.
El problema no es solo que la extrema derecha actúe con impunidad en las universidades,…
La defensa de Alberto González Amador reconoció haber compartido su confesión con la Abogacía del…
Una deportación sin pruebas basada en un tatuaje y un gesto de las manos El…
La apertura de diligencias por delito de odio contra Daniel Esteve, líder de Desokupa, nos…
«Debería haber pena de muerte para adolescentes que sostengan una pistola o una granada», señaló.…
El encarcelamiento de Imamoglu se convierte en un símbolo de resistencia política El alcalde de…