Rebelión y Sororidad

Según la Encuesta Anual de Estructural Salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE), la ganancia media anual de los hombres fue de 25.924,4 euros al año, mientras que la de las mujeres supuso el 77,7% de esta cuantía, con 20.131,4 euros, un 22,3% menos que la de los hombres.

La desigualdad queda patente si se analiza la proporción de trabajadores con ganancia baja (asalariados cuya ganancia por hora está por debajo de los dos tercios de la ganancia mediana), que fue del 16,8% en 2016. Entre estos trabajadores, el 64,3% eran mujeres.

Si lo analizamos desde el trabajo a tiempo completo, las mujeres ganan una media de 24.813,71 euros al año, mientras que los hombres obtienen unas ganancias de 28.363,2 euros. En el caso del tiempo parcial, las mujeres ganan 10.023,7 euros, mientras que la ganancia de los hombres es de 10.737,5 euros.

En 2016, el número de mujeres que tuvo unos ingresos salariales menores o iguales al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) fue del 17,8%, frente al 7,8% de los hombres. En los salarios más altos, el 9,8% de los hombres presentó unos salarios cinco veces o más superiores al SMI, frente al 4,9% de las mujeres.

Asimismo, la ganancia media por hora a tiempo completo de los varones fue de 16,28 euros en 2016, frente a los 14,52 euros de las mujeres. A tiempo parcial, la ganancia media por hora de las mujeres fue de 10,16 euros  y la de los hombres de 11,83 euros.

DEJA UNA RESPUESTA