Las organizaciones ecologistas critican el auto del Supremo sobre el ATC de Villar de Cañas

El miércoles 18 de enero se dio a conocer el acuerdo del Supremo por el que se paraliza cautelarmente la protección de la ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) de El Hito.

· Para la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear, de la que forma parte Ecologistas en Acción, este acuerdo no supone ningún cambio significativo en la situación del proyecto puesto que no hay sentencia sobre el fondo y hay otros bloqueos que impiden la construcción del ATC.

· La plataforma confía en que el TSJ-CLM (órgano judicial competente en resolver el fondo del recurso) sentencie a favor de la ampliación de la ZEPA de El Hito.

Aunque esta resolución no supone un nuevo escenario, la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear, de la que forman parte tanto Ecologistas en Acción como el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), desea mostrar su posición crítica ante la resolución del Supremo.

Está sobradamente demostrado que los terrenos elegidos no son adecuados. Así lo establecen los informes internos del CSN y el emitido por la consultora URS. Un ATC en Villar de Cañas sería enormemente peligroso.

Pero, aunque finalmente se anulara la extensión de la ZEPA de la Laguna de El Hito, el proyecto del ATC sigue bloqueado por dos procedimientos indispensables para construirlo: el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente debe emitir una declaración de impacto ambiental pendiente desde mayo de 2015. Por otro lado, el Plan de Ordenación Municipal de Villar de Cañas ha sido desestimado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, lo que evita la construcción del ATC.

Según Francisco Castejón, portavoz de Ecologistas en Acción y del MIA, “el acuerdo del Supremo es una mala noticia, sin duda. Pero llaman la atención las consideraciones del Supremo que, como mínimo, demuestran un profundo desconocimiento de los problemas de la energía y de la gestión de residuos: ni el ATC ni la energía nuclear son imprescindibles ni pueden, por tanto, ser considerados como servicios públicos por encima de la protección de la ZEPA. En todo caso, el ATC no tiene todavía luz verde”.

María Andrés, portavoz de la plataforma, ganadera y vecina de Villares del Saz, ha declarado: “Un espacio con unos valores naturales innegables queda desprotegido, por lo que el acuerdo del Supremo es una mala noticia para todas las personas que defienden la conservación del patrimonio natural. Confiamos en que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha nos dé de nuevo la razón como ya hizo denegando las medidas cautelares”.

Redacción

Luchando contra la información manipulada y tendenciosa. Periodismo incómodo.

Entradas recientes

Elon Musk se inventa un nuevo partido para hacerse con el poder real en EE.UU.

The America Party: el último juguete del multimillonario para seguir manejando gobiernos desde su trono…

2 días hace

No Kings: mientras Trump pasea sus tanques, el pueblo responde desde la calle

Más de 1.800 protestas se preparan en todo Estados Unidos contra la deriva autoritaria y…

2 días hace

El día que murió Brian Wilson: la América que Trump nunca entenderá

Mientras muere uno de los mayores genios de la música, Trump se pasea entre tanques.…

2 días hace

Israel abre un nuevo frente: atacar Irán para tapar Gaza

Mientras el mundo mira a Teherán, en Gaza siguen muriendo familias bajo las bombas. LA…

2 días hace

Trump quiere detener a un gobernador. California quiere llevar a Trump ante la Justicia

El asalto a Los Ángeles confirma la deriva autoritaria del segundo mandato de Trump TRUMP…

2 semanas hace

Trump amenaza con aplicar la ley de Insurrección en Los Ángeles: cuando el fascismo viste de legalidad

El presidente deja abierta la aplicación de la ley para militarizar las calles en su…

2 semanas hace