Los diputados se suben el sueldo un 2% en el primer día de Legislatura. Las pensiones un 0,9%

No ha costado mucho que los diputados se suban el sueldo, aunque las pensiones no se suban en igualdad de condiciones.

0
304

La Mesa del Senado ha aprobado este martes la subida salarial del 2% para los senadores y el personal de la institución. Mientras el Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos anunciaba como gran primera medida la subida para este año de las pensiones en un 0,9%, este martes se ha sabido que la Mesa del Congreso ha trasladado a los diputados la subida salarial del 2% acordada para los funcionarios de la Administración General del Estado. A este incremento podría sumarse otro del 0,3% de fondos adicionales en los próximos meses.

Por lo tanto, a partir de ahora la asignación básica de los senadores crecerá en 59,63 euros y llegará a los 3.041,49 euros mensuales. A este ‘sueldo base’ hay que añadirle una indemnización para cubrir los gastos que les ocasiona la actividad parlamentaria, que es mayor si el parlamentario representa a una circunscripción que no sea la de Madrid porque se entiende que carecen de vivienda habitual en Madrid y también los complementos que les correspondan en función de los cargos que desempeñan en el Congreso.

Mientras tanto los pensionistas empezarán a notar el aumento de un 0,9% de sus pensiones en febrero, aunque con carácter retroactivo desde el 1 de enero y recibirán una pequeña compensación por el retraso que se consolidará en sus nóminas.

No se sabe a cuánto ascenderán las pensiones mínimas porque hay una gran disparidad, estas pensiones están en función de que el beneficiario tengas más o menos de 65 años, del tipo de prestación que percibe, de su situación personal… Y aunque Pedro Sánchez en el debate de investidura anunciaba que estas pensiones iban a subir más de ese 0,9% parece que ese incremento va a tener que esperar ya que según explica el Ejecutivo necesitan tiempo para preparar ese mayor incremento de las pensiones mínimas.

Si se cumple el procedimiento seguido otros años, cuando suba el salario mínimo lo harán las bases mínimas de cotización y, con ellas, también las máximas (4.070,10 euros mensuales hasta ahora).

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta