La brasileña Helibras, única fabricante de helicópteros de América Latina, firmó esta semana algunos contratos para entregar nuevos aparatos militares a países de la región y espera aumentar sus ventas con la recuperación económica de la región, según un alto ejecutivo del fabricante.
“Las perspectivas en América Latina son muy buenas. Consideramos que el mercado está reaccionando muy bien tras la crisis y que Helibras está en condiciones de abastecer la región”, afirmó en una entrevista con Efe el vicepresidente de operaciones de Helibras, Alberto Duek.
El ejecutivo dijo que el fabricante firmó algunos contratos de venta esta semana durante la Exposición Latinoamericana de Espacio y Defensa (LAAD, por su sigla en inglés), la mayor feria del sector en la región y que concluye este viernes en Río de Janeiro.
“En este momento no puedo citar a ningún país por la confidencialidad, hasta que el contrato sea firmado. Pero son contratos con las fuerzas armadas de otros países de América Latina”, adelantó.
Según Duek, tras algunos años de baja por la crisis, principalmente en Brasil y en México, el mercado latinoamericano está regresando con fuerza.
“Las perspectivas para el mercado de defensa en la región son muy buenas. Somos el único fabricante de helicópteros de América Latina y el grupo Airbus (al que pertenece Helibras) está concentrando todos sus negocios de helicópteros en América Latina con nosotros”, explicó.
De depender de Airbus Helicopters, su matriz, las expectativas son las mejores debido a que este grupo planea crecer un 65 % en la región en los próximos 20 años, lo que equivale a fabricar 2.000 helicópteros, tanto militares como civiles.
Duek relató que la política de Airbus de usar Helibras como su fabricante para América Latina le ha permitido a la empresa trabajar desde muy cerca con los países de la región.
“A Ecuador le entregamos dos helicópteros (militares) el año pasado, a Argentina le repotenciamos un aparato en nuestra planta en (la ciudad de) Itajubá, también entregaremos uno a Bolivia y estamos en negocios con países como Chile y Perú”, detalló.
Agregó que Helibras tiene capacidad para abastecer la región debido a que la empresa cuenta con condiciones de aumentar su ciclo de entregas en función de la demanda.
“Hoy tenemos una dimensión para entregar lo que ya está encomendado. Un helicóptero grande y complejo puede tardar 18 meses, un helicóptero más simple, como el Esquilo, lo podemos entregar en 3 o 4 meses”, dijo.
Pese a que Duek no quiso anunciar los países con los que Helibras cerró negocios esta semana, la empresa sí anunció en la LAAD la firma de una carta de intenciones para construir cuatro helicópteros del modelo H125 destinados al Cuerpo de Bomberos de Río de Janeiro, que serán usados en misiones de rescate y transporte aeromédico.
El fabricante anunció también en la feria que renovó, por otros cinco años, su contrato de servicios y mantenimiento con el Ejército brasileño para darle asistencia a toda la flota de los modelos Fennec, Pantera y Cougar.
La principal atracción en el estand que Helibras montó en los jardines del Centro de Convenciones Riocentro para la LAAD fue el modelo H225M, que es la primera versión de combate naval desarrollada y fabricada por la empresa para atender las misiones de la Armada de Brasil.
“Es la mayor aeronave de nuestra flota. Es la primera vez que presentamos la versión operacional naval, ya completamente lista y con misil integrado, con sistema de combate a la guerra electrónica, con consola táctica para comando y control. Este helicóptero debe recibir su certificación este año y entregaremos el primero a la Armada este mismo año”, apuntó.
Duek recordó que el contrato global que Helibras firmó con el Ministerio de Defensa prevé seis aeronaves de este tipo para la Armada.
El contrato incluye 50 helicópteros H225, de los cuales 16 para la Marina, 16 para la Fuerza Aérea, 16 para el Ejército y 2 para la Presidencia.