Sexualización de la mujer, cánones imposibles, anuncios sexistas… Son sólo unos pocos ejemplos de lo que nos podemos encontrar si analizamos los anuncios que se mueven a día de hoy

Es evidente que en la publicidad a día de hoy, si nos paramos a analizarlo, tiene muchos matices machistas. Para poder tener una visión completa, es necesario separarlo por categorías:

Anuncios

En este campo temático, es donde más visible es el machismo. En el campo de los productos de limpieza, la mayoría de personas que salen en anuncios, son mujeres, como si nosotras fuésemos las únicas que limpiamos en casa. Hablando de comida, sólo salimos nosotras opinando. Cuando hablamos de juguetes de niños, están claramente separados los juguetes tradicionalmente considerados como masculinos, y femeninos. Para ellos, coches o pistolas y para ellas, muñecas, bebés o cocinas…

 

 

Cánones imposibles

 Ahora vamos a pararnos a observar los cánones femeninos que aparecen en anuncios o panfletos y el tipo de cuerpo para los que se hacen las prendas. Mujeres muy delgadas, casi esqueléticas, con piernas muy finas, de piel blanca, y con pecho abundante. Y sin olvidarnos de la altura. Desde pequeñas, nos enseñan que un 60-90-60 es lo correcto, y si tienes eso, y eres lo que se entiende socialmente por guapa, lo tienes todo en la vida, olvidando los valores morales. Y luego nos extrañamos porque chicas muy jóvenes caen en trastornos alimenticios…

 

Sexualización de la mujer

Viendo disfraces femeninos, vemos como la cosificación sexual de mujeres, e incluso de niñas, es evidente y abundante. No hace falta más explicación, sólo mirad estas imágenes en las que una niña es obligada a posarder de forma provocativa e impropia de su edad y dela contexto. Esta foto fue retirada al ser ejemplo claro del delito de corrupción de menores y de la incentivación a tal fin. En la segunda imagen se aprecia como se representa una violación grupal, otro ejemplo de cosificación que también fue demandado y retirado.

 

Es hora de reflexionar

Estos anuncios corresponden a la mentalidad de una marca que necesita imprimir su carácter más allá de los matices machistas. Sólo les importa vender. A pesar del flagrante machismo y de la cosificación femenina, …, ¿por qué se siguen produciendo? Muy fácil, los seguimos consumiendo igualmente (ya sea viendo los anuncios o comprando los productos). Es hora de luchar por la destrucción de estos cánones machistas.

 

DEJA UNA RESPUESTA