Madam C.J. Walker, la hija de esclavos que se convirtió en la primera millonaria de EE.UU.

Nació en una familia pobre y sus padres eran esclavos, pero esta mujer afroestadounidense supo hacerse camino en la vida

0
283

Sarah Breedlove nació en el seno de una familia pobre en 1867 en el estado de Luisiana, donde sus padres fueron esclavos.

Breedlove falleció en 1919 a los 51 años siendo una de las empresarias más ricas del país, distinción otorgada por el libro de los Records Guinness al contar con más de 1 millón de dólares cuando murió. Y aunque el libro reconoce que otras mujeres de negocios estadounidenses podrían haber alcanzado el millón de dólares antes que Walker, “sus finanzas no están tan bien documentadas”.

Según cuenta su biógrafa, a la mujer empezó a caérsele el pelo y tenía miedo de quedarse calva por lo que comenzó experimentar con diferentes productos con la ayuda de sus hermanos barberos y terminó creando una fórmula para que el pelo vuelva a crecer.

El experimento funcionó y otras personas quisieron probarlo por lo que Walker comenzó a vender su revolucionario producto puerta a puerta convirtiéndose en su propia modelo apareciendo en las etiquetas de sus productos.

El éxito de sus productos fue tal que Walker comenzó a formar a otras mujeres para que le ayudasen con las demostraciones y ventas. Así nació la fábrica “The Walker Manufacturing Company”, que llegó a emplear a 20.000 personas entre hombres y mujeres en Estados Unidos, América Central y el Caribe.

Cuando murió, sus ingresos anuales ascendían a más de 500.000 dólares y poseía una importante cantidad de propiedades que incluían la elegante mansión “Villa Lewaro” y un palacio en Harlem, según el libro Guinness.

“Soy una mujer que viene de los campos de algodón del sur. De allí me ascendieron a la tina de lavado. De allí me promovieron a la cocina. Y desde allí me promoví al negocio de la fabricación de productos para el cabello y otras preparaciones… He construido mi propia fábrica en mi propio terreno”, dijo Walker en 1912, según publica su sitio web oficial.

Sin embargo, su éxito y fortuna no le permitieron escapar del sexismo y racismo de la época, por lo que invirtió parte de su dinero en organizaciones que luchaban por causas de derechos humanos e igualdad. Incluso llegó a la Casa Blanca para entregar una petición al entonces presidente, Woodrow Wilson, para conseguir su apoyo en la defensa de los ciudadanos negros que eran víctimas frecuentes de linchamientos en la época.

El boom económico gracias a la creciente industrialización en Estados Unidos a principios del siglo XX dio origen al “sueño americano” y muchos muchos emprendedores que no venían de familias ricas lograron hacerse millonarios. Este fue el caso de Madam C.J. Walker, que se convirtió en millonaria gracias a la construcción de un imperio cosmético.

Su historia se puede encontrar en unos 200 libros, apareció en varias exhibiciones de museos y Nueva York nombró una calle en su honor el año pasado. Además, Netflix lanzó una serie titulada “Self Made” (Hecha a sí misma) que relata su vida.

El éxito de la serie incluso llevó a la reedición de la biografía publicada por la periodista A’Lelia Bundles quien es también la tataranieta de Walker.

*Esta historia fue publicada originalmente el 4 de abril de 2019 y actualizada el 7 de abril de 2020 tras el estreno de la serie de Netflix sobre la vida de Madam C.J. Walker.

Fuentes: BBC Mundo.

Dejar respuesta