El pasado 26 de septiembre, el diario británico The Guardian publicó una entrevista realizada al ministro de Consumo, Alberto Garzón, en la que se mostraba a favor de la ganadería extensiva y criticaba a la industria cárnica basada en macrogranjas.
Una frase suelta de sus declaraciones en la que el ministro afirmaba que desde España se exporta carne «de mala calidad» y que las macrogranjas del país se contaminan «el suelo y el agua» circuló por redes sociales generando una gran polémica que el ministro ha tachado de “bulo” promovido por “el lobby de la industria cárnica”.
Tras ello, el presidente del PP, Pablo Casado, exigía a Garzón «responsabilidades y una rectificación inmediata». El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, pedía también la dimisión del ministro de Consumo y en su contra se han pronunciado también el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

La transcripción completa de la entrevista
En respuesta a la polémica, Garzón ha publicado varios tuits con la transcripción completa de la entrevista, pero aún así sectores de la derecha y de la extrema derecha continúan reclamando su dimisión por unas declaraciones que nunca pronunció.
Aprovecho para publicar la transcripción completa de lo que dije en la entrevista, pues por motivos de espacio el periodista tuvo que excluir algunos elementos que hoy, al calor del bulo y la mentira que ciertos actores promueven, salen realzados. pic.twitter.com/ljR2x3n5Bu
— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) January 4, 2022
El PSOE se desmarca de Garzón
También el PSOE ha entrado a la polémica y no solo se ha desmarcado del ministro de Consumo y líder de Izquierda Unida sino que también ha señalado que sus declaraciones sobre la ganadería intensiva son «a título personal» y no una posición del Ejecutivo de coalición, tal y como afirmó la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.
Alberto Garzón no ha dudado en contestar a la parte socialista del Ejecutivo asegurando que «la sostenibilidad es uno de los compromisos de este Gobierno ante Naciones Unidas y no la opinión personal de nadie».
A raíz de la polémica, muchos usuarios de Twitter han afeado el comportamiento de los representantes del PSOE por no defender a un ministro de su Gobierno y así lo han manifestado en dicha red social:
Alberto Garzón es responsable de lo que ha dicho, no de lo que inventen la ultraderecha o algunos barones del PSOE. Los pueblos se vacían, entre otras cosas, porque han arruinado cientos de explotaciones de ganadería tradicional para instalar macrogranjas de multinacionales. pic.twitter.com/g5NSEI2MAi
— Juan Antonio Delgado Ramos (@JA_DelgadoRamos) January 6, 2022
https://twitter.com/dsegoviaatienza/status/1478757750943502341?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1478757750943502341%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.publico.es%2Ftremending%2F2022%2F01%2F06%2Fla-actitud-del-psoe-con-garzon-desata-el-malestar-de-la-izquierda-en-twitter-estan-ensanchando-el-campo-reaccionario%2F
Garzón no ha atacado a la industria cárnica, todo lo contrario, critica los daños que la ganadería intensiva crea. Algunos medios, el PP y parte del PSOE difunden un infame bulo.
'La ganadería industrial devora el planeta', vídeo de Grenpeace España pic.twitter.com/ZXKiZnLXgJ
— 𝐹𝑎𝑚𝑒́𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑙𝑒𝑔𝑖𝑜́𝑛 🔻 (@Famelica_legion) January 6, 2022
Lo que me resulta más asombroso del debate alrededor de los bulos de los últimos días, incluidas las críticas a las macro granjas, es la actitud del PSOE estrechando su propio campo y ensanchado a su vez el campo reaccionario. Dejan a su propia gente en "fuera de juego".
— Juan Diego Botto (@JuanDiegoBotto) January 6, 2022