La pérdida de una generación: “Mandamos científicos y recibimos turismo barato”

"En términos de negocio, es una ruina, pero es que, en términos de colectividad, de vida colectiva como país, es una condena", señala la filósofa Marina Garcés

0
285

“Mandamos científicos y recibimos turismo barato”. La Sexta emitió en la noche de ayer una nueva entrega de ‘Salvados‘, donde Gonzo analiza la gestión de la crisis sanitaria. El periodista gallego se desplazó a Berlín para comprobar de qué manera los alemanes están gestionando la pandemia, una gestión que les ha llevado a tener unas tasas de infección y mortalidad mucho más bajas que en España.

Alemania, con 83 millones de habitantes, no llega a los 600.000 infectados. En cambio, España duplica los infectados con una población mucho menor, 47 millones. La tasa de mortalidad también arroja una enorme diferencia: en Alemania es de 13 personas por cada 100.000 habitantes. En España la tasa es de 87. Gonzo habla con enfermeras, médicos y epidemiólogos españoles que trabajan en Alemania para tratar entender esas diferencias tan grandes entre los dos países.

El otra parte del programa, el programa organiza un encuentro entre la filósofa Marina Garcés, el científico Joan Carles March, uno de los firmantes de la carta que pedía al Gobierno una auditoría externa de cómo se ha gestionado la crisis, y el político Íñigo Errejón, líder de Más País. Entre los tres analizaron, cada cual desde su punto de vista, la gestión de la pandemia en España e inciden en las comparaciones entre el modelo alemán y el español.

La pérdida de una generación: "Mandamos científicos y recibimos turismo barato"
La pérdida de una generación: “Mandamos científicos y recibimos turismo barato”

“Mandamos científicos y recibimos turismo barato”

Analizaron cómo la mayoría de sanitarios que viven fuera de España no piensan volver. Íñigo Errejón señala que nuestro país tiene “una pérdida de recursos públicos permanente”: “Es una inversión nefasta como país. Tú te gastas dinero en formar a gente para que después cuiden a otros países. Mandamos científicos y recibimos turismo barato”. Una opinión que comparten March y Garcés.

Esta última señala, asimismo, que “hablamos demasiado únicamente de infraestructuras y lo que se nos ha ido es toda una generación con experiencia, formación, idiomas y con vida por hacer, que se ha ido, no piensa volver”. “Hacemos un negocio terrible como país”, insiste Garcés, que afirma que “en términos de negocio, es una ruina, pero es que, en términos de colectividad, de vida colectiva como país, es una condena”.

Por otro lado Joan Carles March es uno de los investigadores, que ha escrito dos cartas al ministro Illa solicitando una auditoría de cómo se ha gestionado la pandemia. Puedes conocer la respuesta de Illa a las cartas y la reflexión completa de los tres sobre la pérdida de toda una generación en el vídeo principal de esta noticia.

“Allí a los sanitarios españoles se los rifan, en España los maltratan”

La cardióloga Elena Romero y la médica en Atención Primaria Esperanza Domingo explican también a Gonzo los motivos de las diferencias entre España y Alemania y denuncian que las condiciones laborales son “son abismales”.

Domingo señala que “la sanidad española tiene algo tan maravilloso como es una medicina universal y gratuita”, “algo que solo te das cuenta cuando sales de España y ves que no en todos los países todo el mundo tiene acceso a la sanidad de una manera tan fácil”. Además, ambas sanitarias coinciden en que el personal de enfermería español en Alemania “se lo rifan” porque “todo el mundo está muy bien formado”. Eso sí, señalan que “la gestión sanitaria deja muchísimo que desear” porque “maltrata a sus trabajadores”.

Gonzo charla en Salvados con dos españolas que trabajan en la Sanidad alemana.

La pandemia es una amenaza para la democracia

La canciller alemana Angela Merkel ha declarado que esta pandemia, entre otras cosas, es una amenaza para la democracia. Pero, ¿es verdad? La filósofa y profesora Marina Garcés afirma que en sí la pandemia no lo es sino que la “amenaza de la democracia es la respuesta que pueden tener determinados poderes políticos y económicos a la ocasión que también puede ser para ellos esta pandemia, que es reforzar el autoritarismo, concentrar la riqueza aún más y dar respuestas basadas en el miedo y en la amenaza”.

Íñigo Errejón reflexiona en este punto sobre que hay que combatir “esa idea de la libertad” que se vio en las protestas del barrio de Salamanca de que “si tengo dinero, puedo hacer lo que me dé la gana”. El diputado de Más País afirma que “frente a esa idea la idea de libertad” está la social, la de “que tenemos límites porque somos frágiles”.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta