El príncipe, publicado póstumamente en 1531, es un tratado de doctrina política escrito por Nicolás Maquiavelo. El texto está dirigido a Lorenzo de Médici, conocido como ‘el Magnífico’, a quien Maquiavelo explica cómo actuar y qué hacer para unificar a Italia y sacarla de la crisis en que se encuentra.
LO BÁSICO
Biografía de Nicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo en 10 frases
El pensamiento político de Nicolás Maquiavelo: el relativismo moral
Nicolás maquiavelo: El príncipe y su aportación a la política moderna
Las repúblicas y los principados
Los primeros capítulos de la obra están dedicados a explicar las distintas clases de principados que hay y cómo pueden adquirirse. Maquiavelo expone que los Estados pueden ser repúblicas o principados, y que pueden ser hereditarios.
«Todas las soberanías que tienen o que han tenido autoridad sobre los hombres, han sido y son, o repúblicas, o principados».
Cuando se transmiten a través del linaje, o nuevos, cuando se obtienen por herencia o conquista, mediante las armas propias o las ajenas, por fortuna o por virtud.
«Para adquirirlos, pueden emplearse armas propias y ajenas, o abandonarse a la fortuna, o hacer alarde del oro, del talento o del valor»
«Entre los principados nuevos, los unos, o son enteramente nuevos, como lo era el de Francesco Sforza en Milán»
A quién hace referencia era un hijo natural de Muzio Attendolo Sforza, un condotiero italiano, fundador de la dinastía Sforza. Francesco Sforza nació en 1401, siguió a su padre en muchas campañas, y con su buena maña hizo suyo el ejército que aquel había formado, en cuyo frente peleó en Lombardía. Tomó la Marca de Ancona en 1434 al papa Eugenio IV, y la constituyó en estado independiente. Llegó a ser conquistador del ducado de Milán. Falleció en 1466.
Los principados también pueden ser «como miembros reunidos al estado hereditario del príncipe que los adquiere: tal es el reino de Nápoles con respecto al rey de España».
La corona de Nápoles perteneció a España durante los siglos XVI y XVII.
Capítulo II: principados hereditarios. SIGUIENTE ➡️
El príncipe. Análisis por capítulos
Capítulo I: las repúblicas y los principados
Capítulo II: principados hereditarios
Capítulo III: principados mixtos