Este martes, Más País Equo y Compromís han presentado en el Congreso una proposición de ley para delimitar la inviolabilidad del rey que diferencie los actos que realiza como Jefe de Estado de los que hace como persona privada.
Según Íñigo Errejón, «hay cosas sobre las que no podemos trabajar, sobre las que no podemos preguntar, sobre las que no podemos investigar. No está suficientemente hecha la separación entre que actos son inviolables en el caso de la Corona y qué actos no».
Y ha añadido: «Nosotros hoy presentamos una Ley de Responsabilidad de la Corona para delimitar y separar los actos jurídicos del monarca».
Por su parte, Joan Baldoví señalaba: «Hay otros actos en los que uno no actúa como Jefe del Estado, actúa como comisionista. Eso lo entiende cualquier persona normal. Ahí no debe estar el tema de la inviolabilidad».
En el programa «Al Rojo Vivo» de laSexta, presentado por Antonio García Ferreras, han abordado el tema y han entrevistado al juez emérito del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín, para conocer su opinión.
Pallín considera que: «No hace falta reforma. La Cámara de los Lores lo dijo muy claro en el caso Pinochet. Consideró que torturar, hacer desaparecer personas y otras actividades no eran propias de un Jefe de Estado y, por tanto, no había inviolabilidad»
Volviendo al caso de España, el magistrado se mostró muy contundente y planteó: «El rey, como todos sabemos, tiene una vida amorosa, casi siempre con personas maduras. Pero imaginemos que al rey le hubiera dado por la pederastia, por niños de 15 o 16 años, ¿alguien sería capaz de sostener sin sonrojarse que también goza de inviolabilidad por la pederastia?».
Además ha explicado que: «El Convenio de Viena desde hace muchos años establece cuáles son los límites de los inmunidades de los jefes de Estado, solamente por las funciones propias de su cargo».