Save the Children lanzó el pasado 4 de octubre su campaña “Rompo el silencio” para visibilizar y concienciar sobre una terrible realidad oculta en nuestro país: la de los abusos sexuales en la infancia. Emiliano, Alexandra, Nadia o Àlex fueron algunas de las víctimas que con su testimonio rompieron el silencio y apoyaron la campaña en un primer momento.

Gracias a ellos y a la visibilidad de “Rompo el silencio”, desde entonces más de 40 personas han denunciado a Save the Children que sufrieron violencia sexual durante su infancia y han sido atendidas por una psicóloga de la organización. Es el caso de Lola, que tiene 61 años y fue víctima de abusos cuando era una niña. “Yo también rompo el silencio. Quiero gritar al mundo lo que pasa impunemente en muchos hogares. Gracias, muchas gracias por abrir la caja de Pandora donde nos escondemos millones de niños”, explica Lola al equipo de la organización.

Laura, otra víctima que sufrió abusos cuando tan solo tenía 6 años, relata: “Cuando alguien te hace añicos, te toca reconstruirte sola. Esa es la parte más dura y más injusta. Los niños de hoy necesitan saber que nunca es culpa suya y deben poder gritar y denunciar al verdadero culpable. Quiero decir a todas esas personas que llevan a su niño asustado dentro, que la mejor forma de ganar la batalla es mirando hacia adelante”.

Los niños y niñas no solo sufren violencia sexual, sino que son víctimas de la manipulación y cargan, durante años y en silencio, con el peso de lo que han vivido. Así lo relata Rebeca, que también fue víctima de abusos durante su infancia: “He vivido una vida insulsa protegiéndome de los sentimientos y de las personas; aplastada por el peso de no ser libre de expresarme, por tener que cargar con un secreto que no me pertenece”.

Con estos testimonios, Save the Children denuncia que el sufrimiento de muchas personas sigue permaneciendo oculto debido al encubrimiento de sus conocidos o de las instituciones que no detectaron o no denunciaron los abusos.

“Es de vital importancia que la población se solidarice y apoye a las víctimas. Pedimos al Gobierno que apruebe, dentro del proyecto de Ley de Protección Integral frente a la Violencia contra la Infancia, medidas específicas de lucha contra el abuso sexual a menores. Necesitamos las herramientas jurídicas necesarias para garantizar la protección de los niños y niñas que sufren esta violencia en silencio”, explica Andrés Conde, director general de Save the Children.

El pasado 18 de octubre, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, afirmó que el Consejo de Ministros sacará adelante el anteproyecto de Ley de Protección Integral frente a la Violencia contra la Infancia antes de final de año. No obstante, la urgencia de la situación exige que los trámites se aceleren para que la aprobación llegue lo antes posible. “Todos los grupos parlamentarios deben comprometerse y apoyar esta iniciativa para enviar un mensaje de unidad y de compromiso hacia un problema que, incomprensiblemente, aun no es percibido con la magnitud que merece por gran parte de la población”, añade Conde.

Save the Children pide que la Ley de Protección Integral frente a la Violencia contra la Infancia contemple, entre otras, las siguientes medidas:

  • Que se garantice la educación afectivo sexual en la enseñanza reglada y desde edades tempranas.
  • Que se incluya la formación sobre violencia y protección de la infancia en los currículums formativos de maestros, profesores y directores de centros educativos y se dote a todos los colegios de un protocolo de detección y gestión de casos de violencia contra la infancia.
  • Que se cree una Fiscalía específica de violencia contra la infancia y juzgados de instrucción especializados en este tipo de violencia.
  • Que se dé prioridad a la tramitación de los procedimientos de abusos a menores y se incluya formación específica a todos los profesionales involucrados en el proceso.
  • Que se fortalezcan y amplíen los recursos autonómicos de tratamiento y atención especializados y sean públicos y gratuitos.
  • Que los plazos de prescripción de los delitos sexuales cometidos contra menores de edad se activen cuando la víctima cumpla 50 años.

DEJA UNA RESPUESTA