La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y siete ministros, los de Cultura, Defensa, Hacienda, Interior, Fomento, Trabajo y Política Territorial, han rendido este martes homenaje a la exministra Carmen Alborch, de la que han destacado, en la semana del 8 de marzo, su lucha por los derechos de la mujer.

En un acto celebrado en el Teatro Real con la etiqueta #ConAlborch, que ha contado también con personalidades del mundo de la cultura y el expresidente Felipe González, los asistentes han ido desgranando las múltiples facetas de Alborch que han resumido en tres: «Carmen ministra, Carmen feminista y Carmen amiga».

Tras una interpretación al piano de «Anhel» de Matilde Salvador, la primera mujer que estrenó una opera en el Liceo de Barcelona, la vicepresidenta del Gobierno se ha referido a Carmen como un «símbolo» de lo que hay que hacer con la vida pero también ha destacado su feminismo, «porque sabía que no se podía construir una democracia sin que prevalecieran los derechos de las mujeres».

Calvo ha situado a Alborch como un referente, apasionada de la política, con una «conciencia clara de quién era y lo que quería», capacidad de convivencia y valentía en la defensa de sus posiciones.

También el ministro de Cultura, José Guirao, tuvo unas palabras para su «amiga Carmen», de quien ha destacado su papel al frente de instituciones culturales como el Instituto Valenciano de Arte Moderno IVAM) y su «tesón y responsabilidad» en el Ministerio.

«Por nosotros no quede» era una de sus frases preferidas, ha dicho Guirao, conocedor profundo de Carmen, a quien le unía, ha dicho, una «amistad ininterrumpida».

Mientras, el expresidente del Gobierno Felipe González ha destacado su «personalidad singular, arrolladora», con una «autonomía personal significativa».

«Desde el minuto uno tuve confianza en Carmen», ha dicho González, que se ha referido a su «sonrisa permanente, casi fácil», que inspiraba confianza y, si se le turbaba el rostro, «duraba sólo un segundo».

También el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, ha tenido unas palabras para Alborch a su llegada al teatro y ha remarcado su «aportación» y su papel como primera decana al frente de la Universidad de Valencia.

Puig ha subrayado su papel en la democratización de la cultura, su compromiso con el socialismo y la lucha por la igualdad «hasta el último suspiro de su vida».

El evento también ha contado con la lectura de una selección de textos de Alborch, realizada por el escritor Fernando Delgado, y los actores Inmamol Arias, Magüi Mira y Cayetana Guillén Cuervo, además de la proyección de un vídeo de la propia Alborch sobre la «resistencia» ante las dificultades de la vida.

El acto ha contado también con las palabras de familiares, como su hermana Vicenta Alborch, quien ha agradecido el reconocimiento «a su lucha por la solidaridad y la igualdad».

Y con el grito de «Por nosotros que no quede», frase que el ministro de Cultura ha ligado íntimamente a Carmen, los asistentes al acto se han hecho una foto de familia para cerrar el homenaje.

DEJA UNA RESPUESTA