La hasta hace poco principal formación de la extrema derecha griega, Amanecer Dorado, ha sido considerada por el Tribunal Penal de Atenas como una organización criminal.
La organización abiertamente neofascista era una estructura paramilitar amparada por los cuerpos de seguridad griegos que usaba la violencia y el terror contra personas migrantes, LGTB+ y opositores políticos, con especial fijación en el Partido Comunista de Grecia (KKE) y en la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA).
El golpe definitivo de la justicia griega a la organización ha supuesto el encarcelamiento de su dirigente y fundador Nikolaos Michaloliakos y su equipo de dirección compuesto por seis personas. Al mismo tiempo, otros 61 miembros destacados de la organización han sido procesados y condenados.
Miguel Urbán, eurodiputado y cofundador de Podemos, se ha hecho eco de esta noticia y ha querido dar su opinión además de denunciar que Yannis Lagós, vinculado al asesinato de Pavlos Fyssas, no puede seguir ni un segundo más siendo eurodiputado.
“Tras cinco años y medio de audiencias el Tribunal Penal de Atenas calificó a la organización neofascista Amanecer Dorado como una organización criminal, una sentencia histórica que reafirma lo que el movimiento antifascista llevaba denunciando tantos años. No eran un partido político sino una organización criminal de carácter paramilitar”, ha comenzado diciendo Urbán.
El eurodiputado considera que “muchos medios de comunicación tendrían que reflexionar sobre cómo ayudaron a blanquearlo tratándolo como si fuera un partido más”.
“Tenemos que recordar que la sentencia del juicio contra Amanecer Dorado no ha supuesto su derrota, sino la confirmación judicial de la misma fruto de un marco de correlación de fuerzas construido desde el antifascismo griego, en donde primero se consiguió una victoria social en las calles, luego una victoria política y electoral donde Amanecer Dorado perdió su representación institucional y por último vino la victoria judicial sentenciando lo que previamente ya se había conseguido en las calles”, añade.
Entre los líderes de Amanecer Dorado condenados está el eurodiputado Yannis Lagós, al que le han caído 13 años de cárcel y se le vincula directamente con el asesinato del rapero antifascista Pavlos Fyssas. “No puede ser ni un día más miembro de este parlamento. Es una auténtica vergüenza”, ha denunciado el cofundador de Podemos.
Urbán ha añadido que “esta es una victoria del antifascismo diverso y mestizo que ha desplegado un crisol de iniciativas distintas pero confluyentes en un mismo objetivo: derrotar al movimiento neofascista. Una victoria que debe mostrar una vez más la utilidad del movimiento antifascista, rescatando su historia partisana y resistente como garante de la democracia en Europa”.
“No hay democracia en Europa sin antifascismo. Especialmente en un momento donde hay una ofensiva en toda regla desde el trumpismo y las extremas derechas europeas para estigmatizar y criminalizar al movimiento antifascista”, ha recordado.
Según el cofundador de Podemos, esta sentencia rompe con la lógica maniquea del poder de que los extremos se tocan y muestra a los neofascistas como una organización criminal y al antifascismo como su vacuna.
“No siempre podemos celebrar victorias. Disfrutémosla y sobre todo saquemos lecciones políticas de esta victoria”, ha zanjado.
El movimiento antifascista griego ha demostrado lo que ha ratificado la justicia: Amanecer Dorado es una organización criminal, neonazi y de carácter paramilitar. Por eso Yannis Lagós, vinculado al asesinato de Pavlos Fyssas, no puede seguir ni un segundo más siendo eurodiputado. pic.twitter.com/DZcS10R8li
— Miguel Urbán Crespo (@MiguelUrban) October 19, 2020