En un artículo de opinión publicado en La Voz de Galicia el asesor contratado por Atalaya Mining para el Proyecto Touro y director general de la universidad privada CESUGA hace referencia a que «el planeta no es capaz de asumir nuevas agresiones» al tiempo que defiende de manera implícita la megaminería como parte de la transición ecológica y digital.

Para José Venancio Salcines Cristal, que habla de la reducción de CO2 de China y Estados Unidos, «la sostenibilidad es la nueva emperatriz del sistema», olvidando que la actividad minera es la que en su conjunto genera a nivel industrial un mayor nivel de emisiones.
UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DESDE Y PARA LAS ÉLITES
El pasado mes de septiembre, durante la realización en Santiago de Compostela de unas jornadas sobre minería bajo el título «Minerales estratégicos para la industria gallega», este punto fue recordado por la Plataforma vecinal Cornado Mina Non recordando que al final la pandemia y la supuesta «transición energética» impuesta por las élites «le ha venido como anillo al dedo» a las grandes multinacionales del sector extractivo, en una suerte de tormenta perfecta «en la que confluye un maremágnum de manipulación, extractivismo y greenwashing» pues la actividad minera, que es la más contaminante del planeta, aparece ahora reconvertida «en un nuevo milagro verde y sostenible» porque «para luchar contra el cambio climático necesitamos generar más cambio climático».
Para el colectivo vecinal, la pretendida «sostenibilidad» que defienden personajes como Salcines para la mina de Touro, sin embargo, «no sostiene el andamiaje» en un mundo «en el que los recursos son limitados (también los mineros) y en el que su explotación supone su agotamiento».
Relacionado:
La verdad de los hechos fulmina a Venancio Salcines, gurú económico de la mina de Touro