El colectivo recuerda por escrito a Isidoro Martínez Arca, jefe territorial de la Consellería de Economía, Emprego e Industria de la Xunta, que el proyecto de restauración aprobado por la Administración en 2011, con un presupuesto superior a los 53.000 euros, no se ha incluído como sería preceptivo la restauración de las labores abandonadas, algo que de facto podría suponer un ilícito penal.

La falta de seguridad y restauración del Grupo Mineiro Santa Comba es visible incluso desde altura de satélite / Google Earth

El escrito de denuncia, al que ha podido acceder contrainformacion.es, recuerda que en el ámbito de las concesiones extractivas existen numerosas labores mineras abandonadas como pozos, respiraderos o zonas a cielo abierto que están suponiendo un riesgo tanto para la fauna como para las personas, y que podrían llegar a provocar accidentes graves e incluso víctimas mortales.

Ecoloxistas le recuerda a Isidoro Martínez Arca, como jefe territorial de Industria, que el Gobierno gallego es perfectamente conocedora de la situación «desde hace décadas» ante las numerosas denuncias de particulares y los informes de la Consellería de Medio Rural «que evidencian la gravedad del problema» sin que se tenga conocimiento de que la Administración autonómica haya actuado en ningún caso.

De hecho, según relatan, en mayo de 2007, el entonces titular de las concesiones presentó un «Proyecto de abandono definitivo de las antiguas labores mineras» en las concesiones del Grupo Mineiro Santa Comba como consecuencia del oficio de enero de ese año instando a su presentación. Un proyecto presupuestado en 874.332 que incluía la restauración del conjunto de las labores mineras.

Sin embargo, en el 2011, la Administración gallega aprobó un «Proyecto de restauración del Grupo Mineiro Santa Comba» con un presupuesto de 53.302 euros «que no incluía la restauración de las labores abandonadas», algo que podría ser constitutivo de un presunto delito de prevaricación ambiental.

Por este motivo, instan a la Xunta a incoar expediente sancionador contra la actual empresa concesionaria, Galicia Tin & Tungsten S.L., filial de la australiana Rafaella Resources, por generar «una situación de riesgo para la vida de las personas y la fauna al no cumplir con sus olbigaciones de mantener la seguridad de las labores mineras dentro de las concesiones» y «que se proceda de inmediato» a la revisión de oficio del proyecto de restauración del Gruo Mineiro Santa Comba «a la vista de que en su tramitación existen indicios de ilícitos penales».

Finalmente, Ecoloxistas en Acción hace constar que el escrito presentado «sirve de comunicación fehaciente» al jefe territorial de Industria de que el agual estado de abandono de las labores mineras supone un riesgo «para la vida e integridad de las personas y la fauna», indicando que la organización iniciará las correspondientes acciones legales contra Isidoro Martínez Arca tanto en caso de producirse un nuevo accidente como si en el plazo de 30 días no toma «las medidas urgentes que puedan evitarlo».

DEJA UNA RESPUESTA