“Minería de tierras raras: realidad e impacto ecosocial”: mesa redonda en Santa Cruz de Mudela para debatir sobre el rechazo social al proyecto Neodimio

0
5

La entidad, personada en el expediente administrativo desde enero de este año organiza este viernes 29 en la localidad ciudadrealeña un acto abierto al público para analizar toda la problemática que rodea a esta actividad extractiva.

Cartel de la sesión / Fundación Savia por el Compromiso y los Valores

La sesión se celebrará a las 20:00 horas en el salón de actos del CEIP Cervantes de Santa Cruz de Mudela (con entrada por la calle Dos de Mayo nº14), y contará con la participación del presidente de la Fundación Savia Francisco Casero y de su secretario Antonio Aguilera. Además, completarán el debate Virtudes Bravo, doctora del Sescam, Pilar Moreno, profesora titular del IES “Clara Campoamor” de La Solana y Ángel Delgado, joven agricultor ecológico de Torrenueva e integrante de la Plataforma Sí a la Tierra Viva.

Como ya hizo constar la Fundación a principios de 2024 al incorporarse al expediente del plan minero “el proyecto Neodimio no compensa en términos ambientales ni sociales, y menos en una época en la que el elevado consumo de recursos hídricos de este y futuribles proyectos es incompatible con una situación de sequía como la actual, con frecuentes restricciones al consumo humano y el sector agrícola”. Para la entidad hay que tener en cuenta, además, el impacto sobre la salud pública y ambiental de esta actividad extractiva en su fase de refinado, que los expertos consideran como una de las más contaminantes y un riesgo para masas de agua superficiales y subterráneas.

La Fundación Savia reitera que “el proyecto Neodimio y cualquier evolución ulterior atenta directa e indirectamente contra el desarrollo sostenible presente y futuro dados los efectos y sinergias negativas del mismo, afectando no sólo a la población y su derecho a un medioambiente sano, sino al sector primario y su tejido auxiliar en una zona que cuenta además, con numerosos productos del campo que gozan de un amplio reconocimiento a nivel nacional e internacional a través de sus denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas como en el caso del aceite de oliva, el vino, el queso y el cordero”.

Por eso la entidad considera que la Junta de Castilla-La Mancha “tiene sobrados motivos para cancelar el proyecto Neodimio y cualquiera de sus variantes” tal y como ya hizo en el primer intento de la mercantil Quantum Minería por motivos técnicos y ambientales. Porque a su entender “sin el respaldo de la población no hay proyecto que tenga futuro” y “sin licencia social no hay ni legitimidad, ni credibilidad ni confianza posibles”.