La Asociación de Defensa Ambiental Salvemos Cabana insta a la Xunta a denegar la autorización ambiental al parque eólico Pena dos Mouros entre las localidades coruñesas de Laxe, Vimianzo y Camariñas por ser «claramente incompatible» con la protección de la biodiversidad.

La entidad explica en un comunicado que la cercanía del plan energético -de apenas un kilómetro- a la Zona de Especial Protección para las Aves del espacio marino Costa da Morte (código ES0000497) podría perjudicar a especies únicas a nivel mundial, pues este espacio marítimo que ocupa una vasta superficie de la plataforma continental de esta zona de Galicia configura un embudo migratorio en el que que se estima que pasan más de un millón de aves marinas durante su migración postnupcial entre el verano y el otoño. En la mayor parte de los casos proceden del norte de Europa y la región siberiana occidental pero también hay presencia de especies mediterráneas (pardela balear, Puffinus mauretanicus), neárticas (gaviota de Sabine, Larus sabini) y del hemisferio Sur (pardela sombría, Puffinus griseus).
Por otra parte, la elevada productividad biológica de la zona la convierte en una importante área de alimentación tanto para especies migratorias como locales (reproductoras e invernantes). Los datos oficiales indican que entre las reproductoras locales destacan la gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) y el arao común ibérico (Uria aalge ibericus) pero el área también cuenta con colonias de paíño europeo (Hydrobates pelagicus) y cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis aristotelis).
Según las “Directrices de gestión y seguimiento” de esta ZEPA, redactadas a partir las “Directrices de Conservación de la Red Natura 2000 en España” aprobadas en 2011 por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, se distinguen 20 especies clave «cuya conservación en la ZEPA resulta prioritaria debido a que sus valores poblacionales, estatus de amenaza o representatividad justifican la importancia ornitológica del área a nivel nacional e internacional», detalla Salvemos Cabana.

El colectivo ambiental explica que hasta la propia empresa promotora reconoce que especies como el negrón común (Melanitta nigra), la gaviota sombría (Larus fuscus), el charrán común (Sterna hirundo), el colimbo chico (Gavia stellata), el gavión atlántico (Larus marinus), el charrán patinegro (Sterna sandvicensis), el charrancito común (Sterna albifrons), el fumarel común (Chlidonias niger), la serreta mediana (Mergus serrator), la gaviota tridáctila (Rissa tridactyla), el alca común (Alca torda), el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis aristotelis), la gaviota patiamarilla (Larus michahellis) y la gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus), por sus hábitos de acercarse a la costa podrían verse afectadas, y que en el caso de otras como la pardela cenicienta atlántica (Calonectris diomedea borealis) y la pardela balear (Puffinus mauretanicus) podrían verse seriamente amenazadas por los parques eólicos debido al riesgo de colisión y la pérdida de hábitat. Por su parte la pardela pinocheta (Puffinus puffinus) y el paíño europeo (Hydrobates pelagicus) son además sensibles a la contaminación lumínica, pudiendo por tanto ser perjudicadas por las balizas luminosas de los aerogeneradores.
LAS AVES, EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA ANTE EL PARQUE EÓLICO PENA DOS MOUROS
Para Salvemos Cabana la situación descrita «es mucho más grave» teniendo en cuenta que en su punto más cercano, el parque eólico Pena dos Mouros se encontraría según proyecto a tan solo 285 metros de la ZEPA Costa da Morte Norte (código ES0000176), en la que se encuentran nueve especies de aves catalogadas como «Vulnerable» o superior según la legislación autonómica y estatal. Además, el parque eólico pretende desarrollarse en el área de distribución potencial de dos especies en peligro de extinción, la subespecie lusitánica del escribano palustre (Emberiza schoeniclus L. subsp. lusitatica Steinbacher) y el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), ambas presentes a menos de dos kilómetros de la instalación.
«Estas y otras muchas circunstancias indican el camino a seguir a cualquier Administración que se considere responsable, que no es otro que el de confirmar la inviabilidad del proyecto a nivel ambiental, sobre todo teniendo en cuenta que además la instalación de un parque eólico en la zona puede crear un efecto barrera muy problemático -e incluso insalvable- para la avifauna, pues este tipo de proyectos suponen una clara obstrucción a su movimiento, ya sea en rutas migratorias o en áreas que utilizan para alimentación y reposo. Como señalan los expertos este ‘efecto barrera’ puede tener graves consecuencias para el éxito reproductor y la supervivencia de las especies debido a que las aves, al intentar evitar los parques eólicos, sufren un mayor gasto energético que puede conducir a su debilitamiento y eventual desaparición» -explica el colectivo-.
PRESENTACIÓN DE ALEGACIONES HASTA EL 20 DE ABRIL
Las alegaciones públicas generales preparadas por la Asociación de Defensa Ambiental Salvemos Cabana están disponibles en ir.gl/alegapenadosmouros. El plazo de entrega administrativo finaliza el próximo jueves 20 de abril.