Categorías: Nacional

Muere Luis Roldán, el exdirector de la Guardia Civil condenado por saquear los fondos reservados

El exdirector general de la Guardia Civil Luis Roldán ha fallecido en la noche de este miércoles a los 78 años en el Hospital de San Juan de Dios de Zaragoza donde permanecía ingresado desde hace varias semanas y a los dos meses de que muriera su actual mujer.

Roldán fue concejal del Ayuntamiento de Zaragoza por el PSOE y en diciembre de 1982, con el triunfo del PSOE de Felipe González y Alfonso Guerra en las elecciones generales, fue designado delegado del Gobierno en Navarra, un territorio marcado entonces por el terrorismo de ETA.

El 31 de octubre de 1986, Luis Roldán fue nombrado director general de la Guardia Civil, en donde cosechó algunos éxitos en la lucha antiterrorista como la desarticulación, en 1992, de la cúpula de ETA en Bidart (Francia) o la detención, dos años antes en Sevilla, de Henri Parot, miembro del “comando itinerante” de la banda terrorista.

Muere Luis Roldán, el exdirector de la Guardia Civil condenado por saquear los fondos reservados

Más de diez millones de euros en comisiones

A finales de 1993, se vio truncada su carrera política cuando Diario 16 publicó varias informaciones sobre el incremento de su patrimonio y de la adquisición, entre otras propiedades, de dos chalés, un piso de más de 300 metros en pleno paseo madrileño de la Castellana, un terreno en la costa de Tarragona y una finca de árboles frutales en La Rioja.

El Congreso creó una comisión de investigación que, en junio del año siguiente, concluyó que había concedido “a dedo” obras de la Guardia Civil cobrando comisiones a través de un testaferro (que le reportaron unos 1.700 millones de pesetas, más de diez millones de euros) y que había desviado fondos reservados para fines particulares.

Fuga

Al iniciarse las diligencias judiciales por sus actividades delictivas, Luis Roldán se dio a la fuga el 26 de abril de 1994 y permaneció desaparecido durante diez meses, hasta que fue detenido el 27 de febrero de 1995 en el aeropuerto de Bangkok (Tailandia).

Fue juzgado por la Audiencia Nacional y condenado a 28 años de cárcel por cohecho, falsedad en documento mercantil, malversación de caudales públicos, estafa y delito contra la Hacienda Pública. El Tribunal Supremo confirmó los delitos e incrementó la condena a 31 años de cárcel.

Después de pasar diez años en la cárcel de mujeres de Brieva (Ávila), se trasladó a su ciudad natal, Zaragoza, en 2005 donde estuvo unos meses en la prisión de Torrero en tercer grado hasta salir en libertad. Llegó a trabajar por las mañanas hasta su jubilación en una agencia de seguros.

Su historia ha sido escrita y llevada al cine con “El hombre de las mil caras”, una película sobre el agente secreto Francisco Paesa y el ex director de la Guardia Civil, Luis Roldán.

Luna Izquierdo

Periodista. Jefa de redacción de Contrainformacion.es. Lunaizquierdo@contrainformacion.es

Entradas recientes

NACIONAL | El fascismo se infiltra en las universidades: los ataques a Joaquín Urías y la deriva ultraderechista en las aulas

El problema no es solo que la extrema derecha actúe con impunidad en las universidades,…

21 horas hace

NACIONAL | La pareja de Ayuso lleva un año ocultando información clave sobre la confesión de fraude fiscal

La defensa de Alberto González Amador reconoció haber compartido su confesión con la Abogacía del…

21 horas hace

El tatuaje de un balón y una corona: el pretexto de Trump para deportar a un venezolano

Una deportación sin pruebas basada en un tatuaje y un gesto de las manos El…

21 horas hace

NACIONAL | Empresas ‘desokupas’: condenas, juicios y delitos

La apertura de diligencias por delito de odio contra Daniel Esteve, líder de Desokupa, nos…

21 horas hace

Un embajador israelí amenaza con la pena de muerte a menores palestinos en Gaza en una grabación secreta

«Debería haber pena de muerte para adolescentes que sostengan una pistola o una granada», señaló.…

21 horas hace

15 millones respaldan en las primarias al líder opositor turco Imamoglu el día de su ingreso en prisión

El encarcelamiento de Imamoglu se convierte en un símbolo de resistencia política El alcalde de…

21 horas hace