Mussolini y la Iglesia: interés y acuerdos en tiempos de fascismo

La relación del Vaticano con el gobierno de Mussolini se deterioró después de 1930 a medida que las ambiciones totalitarias de Mussolini comenzaron a afectar cada vez más la autonomía de la Iglesia

0
492
Benito Mussolini

La mayoría de los Estados papales fueron capturados por los ejércitos del rey Víctor Manuel II de Italia en 1860 en busca de la unificación italiana. La propia Roma fue tomada por la fuerza en 1870 y el papa llegó a ser “prisionero en el Vaticano”. Las políticas del gobierno italiano siempre habían sido anticlericales hasta la Primera Guerra Mundial, cuando se alcanzaron algunos compromisos. Debido a esta inestabilidad, el Papa Pío XI tuvo como objetivo poner fin a la larga brecha entre el papado y el gobierno italiano y obtener una vez más el reconocimiento de la independencia soberana de la Santa Sede.

Benito Mussolini también pretendía un acuerdo para reforzar su propio régimen fascista. Mussolini comenzó las maniobras de acercamiento a la Iglesia introduciendo cambios en la administración en sentido favorable a la religión. Permitió la existencia de capellanes en las milicias y organizaciones juveniles fascistas, obligó a que las aulas y los tribunales fueran presididos por crucifijos, y estableció la obligatoriedad de la enseñanza de la religión católica en la escuela pública.

El acuerdo llegó en 1929 con los Tratados de Letrán, que ayudaron a ambas partes. Según los términos del primer tratado, la Ciudad del Vaticano recibió soberanía como nación independiente a cambio de que la Santa Sede renunciara a su reclamo sobre los antiguos territorios de los Estados Pontificios. Pío XI se convirtió así en jefe de un pequeño estado con su propio territorio, ejército, estación de radio y representación diplomática.

Catolicismo, religión única

El Concordato de 1929 convirtió al catolicismo en la única religión de Italia (aunque se toleraron otras religiones), pagó salarios a sacerdotes y obispos, reconoció matrimonios eclesiásticos (antes las parejas debían tener una ceremonia civil) e introdujo la instrucción religiosa en las escuelas públicas. A su vez, los obispos juraron lealtad al estado italiano, que tenía poder de veto sobre su selección.

Benito Mussolini

La Iglesia no estaba oficialmente obligada a apoyar al régimen fascista; las fuertes diferencias persistieron pero la agitada hostilidad terminó. La Iglesia apoyó especialmente las políticas exteriores como el apoyo al lado anticomunista en la Guerra Civil española y el apoyo a la conquista de Etiopía. La fricción continuó través de la red de jóvenes de Acción Católica, que Mussolini quería fusionar en su grupo juvenil fascista. Se llegó a un compromiso con solo los fascistas autorizados a patrocinar equipos deportivos.

Italia pagó a la Santa Sede 1,750,000,000 liras (unos 100 millones de dólares) por las incautaciones de propiedades de la Iglesia desde 1860. Para administrar estas inversiones, el Papa nombró al laico Bernardino Nogara, quien a través de inversiones astutas en acciones, oro y mercados de futuros, aumentó significativamente las tenencias financieras de la Iglesia Católica. Los ingresos pagaron en gran medida por el mantenimiento del costoso inventario de edificios históricos en el Vaticano que anteriormente se había mantenido a través de fondos recaudados de los Estados Pontificios hasta 1870.

Mussolini, Hitler y la Iglesia

La relación del Vaticano con el gobierno de Mussolini se deterioró drásticamente después de 1930 a medida que las ambiciones totalitarias de Mussolini comenzaron a afectar cada vez más la autonomía de la Iglesia. Por ejemplo, los fascistas trataron de absorber los grupos juveniles de la Iglesia. En respuesta, Pío XI emitió la encíclica Non abbiamo bisogno (“No tenemos necesidad”) en 1931. Denunció la persecución del régimen a la iglesia en Italia y condenó el “culto pagano al Estado”.

Pío XI se alarmó ante el acercamiento de Mussolini a Hitler. En este sentido, publicó una encíclica en 1938 donde establecía la incompatibilidad entre el nazismo y la doctrina católica.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta