Este martes, tras ocho años de investigación, casi dos de juicio, 34 sospechosos sentados en el banquillo de los acusados y 78 vistas con 57 testigos se conocía la noticia de que la Audiencia Nacional ha absuelto a los 34 acusados, entre ellos el ex presidente de la entidad y ex vicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, en el macrojuicio por la salida a bolsa de Bankia.
La Fiscalía Anticorrupción pedía ocho años y medio de prisión para Rato por los delitos de estafa a los inversores y falsedad contable, así como penas de prisión a otras 13 personas.
La sentencia destaca que la salida a bolsa contó con la aprobación de todos los supervisores: Banco de España, CNMV, FROB y EBA. Además los magistrados han basado también su absolución en que el folleto de salida a bolsa contenía información amplia y certera e incluía hasta 36 riesgos que afrontaban los accionistas y futuros riesgos, actualmente desconocidos o no considerados como relevantes que podían afectar al precio de las acciones e incluso a una pérdida parcial o total de la inversión.
Asimismo, destacan que en el juicio solo se expusieron actitudes genéricas de los acusados y no actos concretos en los que basar una condena.
El Tribunal ha rechazado la falsedad de las cuentas anuales individuales y consolidadas de BFA y Bankia del ejercicio 2011 al considerar que no estuvieron a disposición de los usuarios de la contabilidad, es decir, nunca entraron en el tráfico jurídico mercantil y por lo tanto, jurídicamente no llegaron a ser cuentas anuales.
De los 34 acusados que fueron al banquillo, el fiscal del caso Bankia Alejandro Luzón pidió condenar sólo a cuatro: Rodrigo Rato, al ex vicepresidente de Bankia José Luis Olivas, al ex consejero José Manuel Fernández Norniella y al ex director financiero Ildefonso Sánchez Barcoj, pero la nueva fiscal del caso, Carmen Launa, añadió 10 nombres a la lista entre los que se encontraba el de Ángel Acebes, ex ministro y ex secretario general del PP.
Los jueces han reprochado a las acusaciones la ausencia de actos concretos atribuidos a los acusados. Asimismo, el Tribunal ha criticado una total ausencia del más mínimo sustento probatorio necesario para apoyar semejante acusación dirigida contra los miembros vocales del Comité de Auditoría y Cumplimiento de BFA y también de Bankia.
En definitiva, la sentencia dicta la absolución de todos los acusados y les libra del pago de las costas procesales. Se pone así fin a este macrojuicio. Aunque si las acusaciones presentan recursos de casación habrá que esperar un año más para una sentencia definitiva.
El Secretario de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, se ha pronunciado al respecto y ha escrito a través de su cuenta de Twitter: “Conviene recordar hoy que hubo inspectores en el Banco de España que advirtieron que Bankia estaba prácticamente quebrada en el momento de su salida a Bolsa. Se hicieron las cosas mal, y no por desconocimiento”.
Conviene recordar hoy que hubo inspectores en el Banco de España que advirtieron que Bankia estaba prácticamente quebrada en el momento de su salida a Bolsa. Se hicieron las cosas mal, y no por desconocimiento.
— Nacho Álvarez (@nachoalvarez_) September 29, 2020