Neonazis alemanes se postulan para unirse al batallón ultraderechista ucraniano Azov

5
13

Desde Belltower News informar que jóvenes nazis de Alemania estarían tratando de enrolarse en el batallón ultraderechista ucraniano Azov.

El regimiento Azov es un batallón de voluntarios fundado en 2014, que representa a la facción más ultraderechista de la Guardia Nacional, de ideología extremista y que ha servido para el entrenamiento militar para los neonazis europeos.

En una entrevista con Belltower News, el periodista canadiense Michael Colborne declaró que «‘Azov’ en su conjunto está explícitamente en contra de la democracia liberal» y «es un movimiento heterogéneo de extrema derecha al que le gusta tener una minoría de neonazis y partidarios de la violencia política, sin importar cuán grande sea, en sus filas».

En grupos de Telegram de reconocidos nazis alemanes se han difundido las fuentes y contactos de las milicias ucranianas del batallón Azov. Según informa el medio alemán «cada vez hay más solicitudes de camarada» que querían unirse a la lucha por la independencia».

Piden investigar capitán neonazi jefe de Inteligencia de los cazabombarderos españoles en Ucrania

Público recientemente desvelaba que  el capitán Antonio Meroño Giménez, de ideología nazi y admirador de Hitler, ostenta la jefatura de Inteligencia del Ala 14 (la unidad de cazabombarderos con la que España participa ahora en el despliegue de la OTAN en Ucrania).

A raíz de esto os eurodiputados en la Subcomisión de Seguridad y Defensa de la Eurocámara del grupo de La Izquierda Europea pidieron explicaciones al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y al presidente del Comité Militar de la Alianza Atlántica, Mariscal Jefe del Aire Sir Stuart Peach.

Tras un año de espera y sin respuestas los eurodiputados han expresado su preocupación por lo que «supone que personas con ideología neonazi y fascista puedan integrar niveles de seguridad tan sensibles en estructuras de la OTAN«.

En una «pregunta prioritaria con solicitud de respuesta escrita» dirigida al máximo organismo de dirección de la UE, amparándose en el artículo 138 del Reglamento interno del Parlamento Europeo y a la que ha tenido acceso Público, plantean lo siguiente:Vídeo | Jorge Buxadé canta una canción que se escucha en concentraciones de grupos neon…Leer más

Antonio Meroño Jiménez, de ideología abiertamente neonazi, fue ascendido a Jefe del Ala 14 de la OTAN en la base aérea de Albacete, ejerciendo actualmente una Jefatura del Negociado de Inteligencia.

El 18 de marzo de 2021 varios eurodiputados de la Subcomisión de Seguridad y Defensa de The Left, enviamos una carta dirigida a Jens Stoltenberg, Secretario general de la OTAN, mostrando nuestra preocupación tras conocer los detalles de la investigación iniciada en España sobre la presencia de militares neonazis o personas de ideología fascista en activo en las filas del Ejército.

Sin embargo, no recibimos respuesta.

1 ¿Tiene la comisión constancia de que existan altos cargos de ideología neonazi en la OTAN?
2 ¿Qué medidas piensa tomar la UE al respecto?
3 ¿Tiene previsto la Comisión pedir una investigación interna sobre la presencia de altos cargos con ideología neonazi y/o de extrema derecha en el seno de la OTAN?

Si esto no fuera motivo de alarma, este oficial, como jefe del Núcleo S-2 (Información), tiene entre sus funciones decisiones sobre la seguridad del personal y de las instalaciones. Llegando a poder tramitar las Habilitaciones Personales de Seguridad (HPS) que autorizan a militares a acceder a las instalaciones de la OTAN.

Por todo lo expuesto, quiero transmitirle la preocupación que supone que personas con ideología neonazi y fascista puedan integrar niveles de seguridad tan sensibles en estructuras de la OTAN. Algo que choca frontalmente con los compromisos de la Declaración de cooperación entre UE-OTAN de 20183 o la Resolución del Parlamento Europeo 2017/2276.

De igual manera, les solicito que inicien una investigación sobre la presencia de este oficial u otros militares de reconocida ideología neonazi en estructuras de su competencia. Asimismo, les insto a que se pongan en contacto con el Ministerio de Defensa de España para que resuelvan esta situación de forma urgente y tomen en consideración las investigaciones sobre neonazis en el Ejército de España.

5 Comentarios

  1. Quien piense que Putin es comunista o socialdemocrata no tiene ni puta idea. Estamos hablando de Ucrania, un pais con derecho a decidir su futuro y no a que le envien los tanques como en Checoslovaquia, Hungria, Chchenia, Georgia, Kazahastan, ……… puto satrapa envenenador

    • Primero entérate de que Ucrania tiene un gobierno en coalición con partidos nazis
      Luego que ya llevan más de 3.000 civiles muertos por bombardeos del ejército ucraniano en el Donbass.
      Y luego, que tienen a su pueblo pasando hambre y necesidades.
      Menos rollo de orgullo patrio y más señalar a quien se carga socialmente un país

  2. No a la guerra siempre… pero hay mucho más allá de la locura geoestratégica de territorio y recursos del peligroso ex-KGB Putin.

    Eulixe.

    Cómo grupos paramilitares neonazis radicalizan y reclutan miembros en Ucrania.

    Mientras la inteligencia norteamericana continúaba dando fechas para la supuesta invasión rusa de Ucrania, el país se enfrenta a otros enormes problemas silenciados por los medios de comunicación que azuzan el conflicto OTAN – Rusia. La terrible crisis económica, el aumento de la deuda, la militarización de la sociedad o el auge de los movimientos neonazis son algunos de ellos.

    UCRANIA EXTREMA DERECHA NEONAZISMO.

    El conflicto sociopolítico y bélico en Ucrania lleva arrastrándose décadas. Aunque ocupa portadas desde hace relativamente poco tiempo, el gobierno ucraniano libra una guerra dentro de su propio territorio con apoyo de la Unión Europea y de la OTAN desde 2014, cuando el ejecutivo de Víktor Yanukovich fue desplazado por las violentas manifestaciones organizadas en buena medida por grupos paramilitares neonazis.

    Desde entonces, el gobierno ha institucionalizado a aquellos grupos, como el Batallón Azov o Sector Derecho, haciéndolos formar parte del ejército y colocando a sus líderes en puestos de poder y en cargos políticos. Como era de esperar, esto se ha traducido en importantes violaciones de derechos fundamentales y de crímenes de odio en la región del Donbass, donde dos autoproclamadas repúblicas, Lugansk y Donetsk, tratan de defender su soberanía.

    Más aún, Ucrania se ha convertido en un punto de encuentro y de unión entre grupos neofascistas de todo el mundo, donde reciben armamento y entrenamiento, no en vano, están regados de dinero institucional, con la connivencia necesaria de las alianzas políticas, económicas y militares occidentales.

    En este punto, desde TIME hicieron un espléndido reportaje sobre cómo el Batallón Azov, uno de estos grupos paramiliares neonazis, aprovechaba las redes sociales, Facebook más concretamente, para captar a miembros. Facebook ha sufrido muchas polémicas por su débil reacción contra el discurso de odio y las apologías al fascismo que han recorrido sus entrañas, víctima de Peter Thiel, uno de los elementos más conservadores que, hasta hace pocas semanas, todavía continuaba en su junta directiva.

    Así, Facebook ha sido aprovechado por la extrema derecha para favorecer la radicalización de la sociedad y para manipular campañas políticas, como pasó con el caso de Cambridge Analytica y la campaña del Brexit, o durante la pandemia, por citar solo dos ejemplos.

    EL BATALLÓN AZOV, CLAVE EN LA RED GLOBAL NEONAZI.

    La nieve acababa de derretirse en las calles de Kiev, la capital de Ucrania, cuando Shawn Fuller, un veterano de la Marina de los EEUU, llegó a principios de la primavera de 2018. En el borde occidental de la ciudad, encontró la dirección que su reclutador le había enviado a través de Facebook, un albergue de mala muerte con unas dos docenas de camas, cada una reservada para un combatiente extranjero.

    “Batallón Azov posando con una esvástica y la bandera de la OTAN en el frente de batalla”.

    Los hombres que Fuller conoció en el interior eran en su mayoría de Europa, al igual que su reclutador, un noruego fumador empedernido llamado Joachim Furholm, que había sido condenado por robo a un banco en Noruega en 2010. Los dos se habían conocido a través de Facebook y llegaron a conocerse intercambiando experiencias en el plano militar, cada uno en su ámbito.

    Cuando finalmente se encontraron, Fuller se dio cuenta de que su nuevo compañero tenía una esvástica tatuada en la mano izquierda. No hubo ninguna sorpresa, pues Furholm no había ocultado en ningún momento sus simpatías por el nacionalsocialismo. Y es que Furholm, según revela TIME, era el punto de contacto dentro de una red global de extrema derecha que, a su vez, le sirvió a Fuller para encontrarse con el Batallón Azov, el grupo paramilitar neonazi mencionado anteriormente y que ha servido de inspiración a grupos similares en todo el mundo.

    Desde 2014, muchos grupos paramilitares neonazis han servido a la causa ucraniana. No solo han servido: han formado su espina dorsal y organizado a las fuerzas armadas del país, así como los movimientos que derrocaron al gobierno ese año en el mal llamado «Euromaidán». De entre todos ellos, el Batallón Azov es uno de los más significativos: tiene su propio partido político, dos publicaciones, organizan un campamento de verano juvenil y tienen una división, el «Cuerpo Nacional», una fuerza de vigilancia que patrulla las calles integrado en la Guardia Nacional, una fuerza policial del país.

    Tiene un ala militar con al menos dos bases de entrenamiento y un gran arsenal de recursos: armas, drones, vehículos blindados, artillería… todo lo que un grupo supremacista puede soñar para llevar a cabo sus sueños más húmedos.

    Como se ha indicado anteriormente, el Batallón Azov es el nexo común entre una red global de grupos supremacistas que alcanza una gran variedad de países tanto de América, como de Europa, e incluso de Oceanía. Un nexo sobre el que se apoyan para compartir recursos, estrategias, información, entrenamiento… y también para reclutar a jóvenes entusiastas que desean empuñar un rifle en nombre de ideas perversas.

    Ali Soufan, consultor de seguridad y exagente del FBI que ha estudiado a este grupo, estima que más de 17.000 combatientes extranjeros han llegado a Ucrania en los últimos seis años desde 50 países. Eso supone el 7% de los efectivos regulares, si contar la reserva. Es decir, casi 1 de cada 10.

    Este patrón de reclutamiento, tal y como Soufan declaró a TIME, responde al mismo patrón que Afganistán en la década de 1990, cuando las fuerzas talibanes se hicieron cargo del país tras la retirada del ejército soviético.

    En una audiencia del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes en septiembre de 2019, Soufan instó a los legisladores a tomar la amenaza más en serio. Al mes siguiente, 40 miembros del Congreso firmaron una carta pidiendo, sin éxito, que el Departamento de Estado de los EEUU designara al Batallón Azov como una organización terrorista extranjera.

    “Azov ha estado reclutando, radicalizando y capacitando a ciudadanos estadounidenses durante años”, decía la carta. Christopher Wray, el director del FBI, confirmó más tarde en su testimonio ante el Senado de los Estados Unidos que los supremacistas blancos estadounidenses ‘en realidad viajan al extranjero para entrenar’».

    FACEBOOK Y LAS REDES SOCIALES, LA CLAVE.

    El reportaje de TIME, en un intento por entender cómo pudo ser que lo que empezó como un pequeño grupo paramilitar se convirtiese en una de las organizaciones neonazis más influyentes del mundo, entrevistó a varios líderes y reclutas del Batallón Azov. ¿La conclusión? La clave, entre otras muchas variables, estaba en las redes sociales, especialmente Facebook. “Facebook es el canal principal”, dijo Furholm, el reclutador.

    Por su lado, Facebook se ha defendido citando sus intentos recientes de lidiar con la proliferación de extremistas de derecha, diciendo que ha prohibido más de 250 grupos de supremacía blanca, incluido Azov. “A medida que evolucionan sus esfuerzos para regresar a la plataforma, actualizamos nuestros métodos de aplicación con tecnología y experiencia humana para mantenerlos alejados”, dijeron en un comunicado.

    No obstante, parece claro que la red social de Zuckerberg llega tarde y mal. Es cierto que el Batallón Azov fue clasificado como «organización peligrosa» en 2016, pero las cuentas y páginas vinculadas al grupo supremacista siguieron activas hasta 2020. Estas son las conclusiones de una investigación del Centro para Contrarrestar el Odio Digital publicada en noviembre de 2021.

    Incluso en diciembre, el ala política del movimiento Azov, el Cuerpo Nacional, y su ala juvenil mantenían al menos una docena de páginas en Facebook. Curiosamente, la publicación del reportaje de TIME coincidió con la eliminación de estas páginas.

    El Batallón Azov es solo un ejemplo de cómo las redes sociales, tanto Facebook, como Twitter o YouTube, han hecho una gestión pésima a la hora de combatir el discurso de odio y la radicalización de extrema derecha. Estudios han demostrado que los algoritmos de YouTube facilitan el proceso de radicalización política. E incluso Twitter en un estudio reconoció que su algoritmo favorecía el contenido de derechas, aunque afirmó que no sabía por qué.

  3. 1.-Austria no forma parte de ningún bloque militar. Se le obligó después de la II Guerra Mundial ¿Por qué Ucrania no ha aceptado tener ese mismo papel después de los acuerdos de Minsk? No parece que a Austria le haya ido mal.
    2.- ¿Incumplir el derecho internacional no es también no cumplir los acuerdos de paz de Minsk II firmados por varios países y auspiciados por la OSCE?
    3.Estamos en la órbita occidental y medios y gobiernos se enrocan en los argumentos que defienden los intereses de EEUU pero ¿por qué no se habla de lo que han hecho los ministros de interior de Ucrania legalizando a las fuerzas de extrema derecha, incorporándolas a la policía?
    4.- Por qué no se habla de los ministros de interior de extrema derecha, el actual, Denis Monastyrskyi que es el “sucesor” de Avakov? Y de la responsabilidad de los partidos que representan de no apoyar en el parlamento los acuerdos de Minsk II?
    5.- Y con todo lo anterior no quiere decir que Putin sea un santo. Es un autócrata, ególatra y le importan los derechos humanos un “gua”.
    6.- Pero hay que exigir responsabilidades a todos y a Zelenski también por rodearse de toda la extrema derecha europea.
    7.- Investiguen quién es y lo que hizo Arsen Avakov y Yulia Limosensko y su enriquecimiento, que de la nada ha pasado a ser una de las fortunas de Ucrania.
    8.-Conclusión: No se oye que nadie apueste por la contención y posterior eliminación de los bloques militares. Y los chinos frotándose las manos. Diciendo seguid seguid, que nosotros a nuestra marcha, os abasteceremos de todo lo que necesitéis y ya os pondremos las condiciones.

  4. Y la mayoría de la población mundial directa al abismo por los intereses económicos de los minoritarios poderes fácticos del nuevo orden mundial.

Dejar respuesta