Este lunes, el corresponsal Raphael Minder del diario The New York Times, ha publicado un reportaje en el que señala que las otras víctimas del coronavirus en España, pueden ser los casos de cáncer no detectados.
Las defunciones por cáncer siguen siendo la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres, pero la reorganización que ha tenido que sufrir el sistema sanitario para poder atender a los enfermos por el virus ha provocado negligencias hacia otras enfermedades graves.
Y es que la pandemia ha obligado a cambiar tratamientos ya previstos y tanto pacientes como doctores han tenido que enfrentarse al dilema de si seguir con la quimio y en consecuencia que se produzca una bajada de defensas lo que hace más peligrosa una infección, o abandonar la quimio con el riesgo de que el tumor aumente o se propague a otros órganos.
Todo esto está provocando una cadena de querellas por negligencias contra el sistema de salud español. Algunas demandas acusan a los médicos de negarse a ver a los pacientes en persona y otras afirman que los médicos se apresuraron a sacar conclusiones erróneas o no querían tocar a los pacientes debido al riesgo de Covid-19, señala el diario estadounidense.
The New York Times recoge el caso concreto de Lidia Bayona Gómez, una burgalesa fallecida a finales de julio después de esperar casi cuatro meses una cita presencial con su médica de cabecera.
Lidia comenzó a sufrir vómitos, diarreas y su orina era de color marrón en el mes de marzo, a finales de junio se le detectaron dos tumores (ovario y conductos biliares) y en julio se produjo el fatal desenlace. La médica le decía que eran nervios y gastroenteritis, tal y como relata la hermana de Lidia.
Pero tal y como indica el diario estadounidense, este no es un caso aislado. De hecho, una mujer de León también murió de cáncer al ser ignorada por los médicos.
En España, los hospitales y otros centros de salud se han visto obligados a destinar casi todos sus recursos a los pacientes de Covid-19, y ahora los médicos alertan de que numerosos casos de cáncer y otras graves enfermedades no se han detectado y pueden cobrarse numerosas vidas.
Estos son los daños colaterales que ha causado la pandemia, muchas personas han muerto por problemas de salud no detectados a tiempo debido al colapso sanitario.
Según Carmen Flores, directora de la asociación en defensa del paciente, desde septiembre ha ayudado a presentar, tanto a pacientes como a familiares, más de 50 demandas y señaló que en lo que va del año la cifra ha aumentado en al menos un 30 por ciento.