La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha anunciado en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, que la rebaja de impuestos se aplicará por ahora sólo al precio de la energía, aunque el Ejecutivo de Pedro Sánchez estudia cómo han afectado a todos los sectores las consecuencias económicas derivadas de la inflación y la invasión de Rusia en Ucrania.
Por lo tanto, el Gobierno va a analizar si aplica la bajada de impuestos únicamente al ámbito energético o si decide extender la medida a “todos los sectores afectados”. “Este Gobierno lo que sí quiere es que la adopción de las medidas sea en el ámbito europeo”, ha añadido Rodríguez.
La portavoz gubernamental ha recordado que el precio de la luz comenzó a subir como consecuencia del coste de la energía en los mercados mayoristas, “una subida ante la que el Gobierno reaccionó inmediatamente adoptando medidas en el ámbito fiscal”, defendió.

Estas medidas, prorrogadas hasta el mes de junio, suponen para las arcas del Estado “entre mil y doce mil euros, es decir, muchísimo dinero que se deja de ingresar para que las familias puedan hacerse cargo de las facturas eléctricas”, ha afirmado Rodríguez.
La portavoz ha remarcado que Pedro Sánchez transmitió a los españoles las consecuencias económicas que la invasión rusa en Ucrania iba a provocar tanto en España, como en el resto de Europa, pero que no haber hecho nada hubiera sido mucho más grave y costoso para todos.
Separar el gas de la luz
En relación a la pregunta sobre la decisión de separar el precio del gas del de la luz, Rodríguez ha respondido que es una cuestión que debe hacerse de acuerdo a la normativa europea.
Por ello, ha instado a que Europa lidere compras centralizadas, una marcha más rápida en el despliegue de las energías renovables o mejorar las conexiones de gas que tiene ahora España.
“Ahora, ante la emergencia también energética, como consecuencia de la actuación de Rusia y de la dependencia que algunos mercados europeos tienen de este país, cobra mayor relevancia esta posición del presidente”, ha dicho la ministra portavoz para destacar la gira de Sánchez para abordar la cuestión con líderes europeos.
Paro en el sector del transporte
Desde la medianoche del domingo los transportistas, convocados por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías, han iniciado un paro indefinido ante la “gravísima situación del sector y unas condiciones laborales inadmisibles”.
El Gobierno ha hecho un llamamiento a la calma sobre los posibles desabastecimientos por el efecto del paro asegurando que el abastecimiento está garantizado y recordando que a finales de 2021 se alcanzó, con “quienes representan mayoritariamente” a los transportistas”, un acuerdo que incluía “decisiones importantes” como que el precio de los carburantes se viera repercutido en los costes.
Isabel Rodríguez ha señalado que “la interlocución con los agentes mayoritarios que representan al sector sigue abierta por el Ministerio de Transporte”.
Vox convoca movilizaciones
Vox ha convocado a los ciudadanos a manifestarse el próximo 19 de marzo en protesta contra la subida de los precios de la luz, la gasolina y los suministros básicos y en defensa de la necesidad de que España cuente con soberanía energética para abastecerse.
Así lo anunciaba Santiago Abascal en un comentario en su perfil de Twitter: “Con la luz, la gasolina y los suministros básicos disparados, la paciencia de los españoles ha llegado a su fin. Junto con @solidaridad_esp convocamos para el próximo 19-M las movilizaciones que los sindicatos vendeobreros no se atreven a convocar. ¡Por la soberanía energética!”.
https://twitter.com/Santi_ABASCAL/status/1501210853907042305
En relación a las protestas convocadas por Vox, la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial ha criticado que “la demagogia y el populismo” aprovechan y “viven mejor” los momentos de crisis como el actual.