Manuel Barrera

Desde la asociación ASJUBI40 reivindicamos la derogación total e inmediata de los injustos y arbitrarios coeficientes reductores que penalizan las pensiones para toda la vida, de aquellas personas que se han acogido a la jubilación anticipada, después de haber cotizado a la Seguridad Social durante 40 o más años.

Recordemos que actualmente para percibir el 100% de la pensión, con jubilación a la edad ordinaria, se requiere haber cotizado durante un periodo de 36 años y 9 meses.

El análisis efectuado por nuestro compañero Manolo Barrera, pone de manifiesto la enorme repercusión económica negativa e injusta que suponen los citados coeficientes reductores, en la pensión de las personas jubiladas de forma anticipada, con carreras laborales de 40 años o más.

El presente documento tiene como objeto hacer una simulación económica comparativa sobre las diferencias de cantidades que perciben personas que acceden a la jubilación anticipada de forma voluntaria o forzosa con más de 40 años cotizados, y que son penalizadas aplicándoles coeficientes reductores que disminuyen sustancialmente su pensión, con personas que acceden a su pensión ordinaria con el 100% de la pensión que le corresponda.

Los datos que se han usado para estas comparativas parten de los siguientes supuestos:

  • Una pensión media de 1.300 € al mes en 14 pagas/año. (aunque la pensión media de este colectivo que ha cotizado más de 40 años, es sensiblemente más alta)
  • Una subida del 1,5% por años
  • Una expectativa de vida de 85 años
  • Trabajador A con jubilación a su edad ordinaria y con 36 años y 9 meses de cotización
  • Trabajador B con jubilación anticipada forzosa a los 61 años ,penalizado con un 24% sobre su pensión y con mas 44 años y 6 meses de cotización
  • Trabajador C con jubilación anticipada voluntaria a los 63 años, penalizado con un 15% sobre su pensión y 41 años y 6 meses de cotización

La siguiente tabla muestra la diferencia de años cotizados entre los 3 trabajadores de la  comparativa.

La siguiente tabla comparativa económica muestra las cantidades que percibiría cada trabajador desde el momento de acceso a la jubilación, ya sea anticipada o la edad ordinaria.

CONCLUSIONES

  • En la tabla comparativa se refleja como el trabajador B (accediendo a la jubilación anticipada forzosa 4 años antes de su edad ordinaria), aunque haya comenzado a cobrar su pensión 4 años antes de su edad ordinaria, la cantidad final que deja de percibir rondan los 30.000 €, sin olvidar que este trabajador ha cotizado durante más de 8 años respecto al trabajador A.
  • En la tabla comparativa se refleja como el trabajador C (jubilado anticipadamente voluntariamente 2 años antes de su edad ordinaria), aunque haya comenzado a cobrar su pensión 2 años antes de su edad ordinaria, la cantidad final que deja de percibir es más de 24.000 €, sin olvidar que este trabajador ha cotizado durante  5 años más respecto al trabajador A.
  • Ambos trabajadores jubilados anticipadamente cotizan más años que el trabajador A, lo que genera una mayor aportación a la seguridad social.

Pero esta no son las única diferencia económica que existe entre los casos detallados anteriormente, (trabajador A, B y C), existen otras partidas económicas que no estamos capacitados para cuantificar y que también penalizan a los trabajadores B y C, (jubilados anticipadamente), sobre el trabajador A, (jubilado a su edad ordinaria)

  • Tanto trabajador B y C (jubilados anticipadamente), comenzaron a trabajar a los 14 años, realizando importantes aportaciones tanto de IRPF como a la seguridad Social, en cambio el trabajador A, (jubilado a su edad ordinaria) comienza a realizar aportaciones de IRPF y Seguridad Social a los 28 años de edad. Existiendo una diferencia de 14 años que los jubilados anticipadamente están pagando IRPF y cotizaciones a la seguridad social más que el trabajador A, y HAY TAMBIEN QUE TENER EN CUENTA esta diferencia de aportaciones al sistema, a las que deberíamos sumar a las ya anteriormente expuesta en la tabla comparativa.
  • A todas luces se está perjudicando DESCARADAMENTE a los trabajadores jubilados anticipadamente con más de 40 años cotizados, sobre los trabajadores que acceden con el 100% de su pensión a su edad ordinaria de jubilación.
Manuel Barrera

 

LOS TRABAJADORES JUBILADOS QUE ACCEDEN A LA JUBILACION ANTICIPADA, YA SEA FORZOSA O VOLUNTARIAMENTE, PAGAN MAS IRPF Y COTIZACIONES Y DURANTE MAS AÑOS, Y COBRAN MENOS PENSIÓN, ESTO ES UN TRATO DISCRIMINATORIO HACIA UN COLECTIVO QUE SE VE CONDENADO A UNA CADENA PERPETUA APLICANDOLES LOS COEFICIENTES REDUCTORES DURANTE TODA SU VIDA DE PENSIONISTA.

“ELIMINACION DE LOS COEFICIENTES REDUCTORES A JUBILADOS ANTICIPADAMENTE CON MAS DE 40 AÑOS COTIZADOS YA”

 

2 Comentarios

  1. Y ESTÁ BIEN LA REDUCCIÓN. LOS SISTEMAS DE REPARTO NO SE RIGEN POR LA ACUMULACIÓN DE AHORROS. ES UN ERROR DE PERSPECTIVA Y DE TELEOLOGIA LO APINADO POR EL AUTOR DEL ARTICULO

  2. No entiendes nada Mario Paganini, y dices cosas (pocas) que son de error de perspectiva, como tu dices. por la boca muere el pez. Para opinar hay que estar muy informado… y tu no lo estás. No ofrecas opiniones alegres, te desacreditas. Aparte te amparas en un nombre enmascarado. Puaf!!!

DEJA UNA RESPUESTA