El Cervantes Theatre de Londres acaba de estrenar «Joe Strummer Takes a Walk’», una obra que mezcla punk y poesía, Londres y Granada y al mítico cantante de The Clash, Joe Strummer, fallecido en 2002, con Federico García Lorca.

La obra está basada en una obra escrita por el dramaturgo español Juan Alberto Salvatierra que se llama “El paseo de Joe Strummer”. Salvatierra parte de una historia que escuchó un día por la radio contada por el cantante de Lagartija Nick, Antonio Arias, donde explica que la noche del 18 de agosto de 1985 su hermano Jesús y Joe Strummer, después de pasarse la noche de juerga por Granada, decidieron ir con un pico y una pala a desenterrar el cadáver del poeta Federico García Lorca en los campos de olivos entre Viznar y Alfacar, donde se cree que están los restos del poeta. Cuando Salvatierra escribió la pieza, los dos protagonistas ya habían fallecido, así que no había manera de probar la historia.

Joe Strummer tuvo una novia española y punkie, Paloma/Palmolive, que tocó en el grupo The Slits y le metió Andalucía en vena. En Granada pasó largas temporadas donde llegó a apadrinar a los 091 y dejó una estela imborrable a bordo a su aparatoso coche que dio pie al documental: «I need a Dodge, Joe Strummer on the run», dirigido por Nick Hall.

El pasado martes, el Teatro Cervantes de la capital británica estrenaba, por fin, con público, la función escrita por Salvatierra, por cuyo texto fue galardonado en el 2019 con el primer premio Ana Caro de teatro.

La noche en que Joe Strummer quiso desenterrar el cadáver de Federico García Lorca / Imagen: Cervantes Theatre
La noche en que Joe Strummer quiso desenterrar el cadáver de Federico García Lorca / Imagen: Cervantes Theatre

«La obra necesitaba verse aquí y en inglés», reconoce el dramaturgo. «Yo la escribí en español, en un lugar muy cercano a donde ocurrieron los hechos, en la Granada rural. Tuve que imaginar cómo sería Joe Strummer hablando español, pero lo más natural es escucharlo aquí y ahora, en su idioma y en Londres. Eso le da una nueva perspectiva y creo que lo acerca al espectador», ha añadido.

Robert Bradley, fue el actor encargado de dar vida a Strummer. El director del Cervantes Theatre, Jorge de Juan, era miembro del jurado y quedó fascinado por la obra, que está llena de referencias a las piezas de la etapa lorquiana del “Teatro Imposible”. De Juan es un apasionado de Lorca. En el Cervantes Theatre han representado «Bodas de sangre», «La casa de Bernarda Alba» y «Yerma».

“Lorca y Strummer tenían en común una pasión absoluta por la vida, por el amor, por la muerte, por el ser humano, por la creatividad, por la locura dentro de la creatividad, por el simbolismo, por surrealismo, por eso Joe Strummer estaba obsesionado con Lorca y con descubrir donde estaba enterrado”, asegura De Juan.

La obra reabre el debate de dónde está enterrado Lorca y, aunque De Juan asegura que se imagina dónde puede estar, dice que prefiere guardárselo para él.

«He intentado trasmitir mi pasión por Lorca a todos los espectadores y todos los estudiantes que han pasado por el teatro». «He decidido que la voz de Federico me acompañe hasta que logre encontrarme con él, allá donde esté, y le dé las gracias por todo lo que me ha dado», ha confesado el director del Cervantes Theatre.

«El paseo de Joe Strummer» se puede ver hasta el 16 de octubre. «Una pieza conmovedora para devotos del punk, de los Clash, de Lorca, de la poesía y del teatro», afirma el artista Ángel Haro, encargado de diseñar el espacio escénico de la obra.

DEJA UNA RESPUESTA