Hoy, 28 de febrero de 2022, se cumplen 952 días de huelga de los trabajadores de la empresa de distribución de productos farmacéuticos Novaltia, una huelga en defensa de sus derechos laborales en la que exigen a la dirección de la empresa que se siente a negociar un convenio que «ponga fin a la precariedad que sufren».

Los trabajadores acusan a la patronal de no querer negociar, y a Inspección de trabajo de negarse a «sancionar a la empresa por sus constantes vulneraciones contra los derechos de los huelguistas».

Además, denuncian que a pesar de tratarse de la huelga más larga de Europa, ya que comenzó hace más de dos años y medio, apenas se ha hablado de ella en los medios de comunicación.

Novaltia cuenta con 160 trabajadores y trabajadoras repartidos en 4 almacenes en Zaragoza, Calatayud, Vitoria y Lezama. Estos últimos son los que llevan en huelga desde julio de 2019, una huelga que ha coincidido con el traslado de la empresa del antiguo almacén de Zaratamo a uno nuevo y más robotizado en Lezama.

Novaltia Bizkaia: la huelga más larga de Europa
Novaltia Bizkaia: la huelga más larga de Europa

Según la nota de prensa del comité de empresa de Novaltia, recogida por Eulixe, los trabajadores y trabajadoras están teniendo enormes dificultades para mantener sus condiciones de trabajo y salarios. Tal y como explican, la reforma laboral permite a las empresas aumentar su rentabilidad a costa de la explotación descarada de la mano de obra y por ello piden su urgente revocación.

En febrero de 2019, la Dirección de la empresa sustituyó el convenio colectivo propio por el estatal y en julio de 2019 se convocó la huelga para recuperar ese convenio colectivo propio, eliminar la doble escala salarial o recuperar las pagas extraordinarias.

En la nota de prensa también señalan que las instituciones como la Inspección de Trabajo o los Tribunales, cuya obligación es hacer cumplir la legalidad vigente, tienen retrasos injustificables en sus resoluciones y una actitud condescendiente y permisiva con la empresa ante las vulneraciones de sus derechos.

“Nosotros hemos recurrido a la lucha y llevamos en huelga dos años y medio para defender un empleo fijo, el poder adquisitivo de nuestros salarios y unas condiciones de trabajo dignas”, pero “estas reivindicaciones, que nos parecen básicas, son intolerables para la Dirección”, han denunciado.

Este es un relato cronólogico de la negociación de su convenio, recogido por el citado medio: «Tras la traumática bajada de salario de alrededor de un 30% que sufrimos hace 7 años y la importante merma en muchas condiciones que provocó la implantación del anterior convenio, la plantilla de Novaltia, con su nuevo Comité, creyó que ya era el momento para volver a tener un convenio justo y un salario digno.

Desde Febrero del 2018, ya con el convenio en ultractividad, (período en el que mantiene su vigencia) se intentó negociar un acuerdo con la empresa en el que la desaparición de la doble escala salarial, la no externalización de nuestras funciones y las mejoras económicas y de condiciones de nuestro convenio propio eran la columna vertebral de nuestras pretensiones.

No se llegó a ningún acuerdo y en Febrero del 2019 la empresa sustituyó el convenio propio que teníamos, al caducar la ultraactividad, y nos aplicó unilateralmente el estatal. Ese motivo sumado a los mencionados anteriormente provocó el inicio de la huelga en Julio del 2019.

La huelga en Novaltia Bizkaia fue convocada el 22 de Julio de 2019 y está siendo secundada por 20 trabajadores de los 45 que hay ahora en la empresa. Con gran impacto en producción, donde están en huelga 18 de 24 trabajadores. Esta huelga coincidía con el traslado de la empresa del antiguo almacén de Zaratamo a uno nuevo y más robotizado en Lezama.

El Comité presentó su plataforma en la que destacaba recuperar convenio colectivo propio, eliminación de la doble escala salarial, la recuperación de la paga extra, no externalización, plus traslado, no despidos post traslado, reducción jornada anual, etc.

La empresa, por su parte, nos respondió diciendo que atender nuestras reivindicaciones tendría un efecto “contagio” en el resto de los trabajadores, y nos presentó una propuesta ofreciendo un plus de productividad variable que podía modificar o anular a su conveniencia y un plus traslado de poca cuantía.

La dirección de Novaltia ha roto en 2 ocasiones la mesa de negociaciones. La primera fue en Noviembre del 2019. Tras la empresa condicionar la reanudación de las negociaciones al cese de concentraciones por parte de los huelguistas, el Comité, en aras de llegar a un acuerdo, atendió a esa petición y además trasladó a la empresa una nueva rebaja en sus pretensiones. La respuesta de la empresa fue ofrecer la oferta de siempre pero empeorada. En Mayo del 2021, y tras solicitar el Comité una reunión en el Consejo de Relaciones Laborales, – CRL – con el consejo rector, la empresa de nuevo rompió unilateralmente las negociaciones y volvió a exigir el cese de concentraciones.

Curiosamente, durante 29 meses de huelga, en las 2 ocasiones que más interés ha demostrado el Comité en rebajar sus pretensiones y desbloquear el conflicto, la empresa ha roto la mesa de negociaciones».

Condenas a Novaltia

A finales de Septiembre del 2021, el juzgado de lo social n.º 7 de Bilbao ha condenado a Novaltia constatando vulneración del derecho de huelga. Se recurrieron tres modificaciones de condiciones de trabajo realizadas por Novaltia en marzo de 2021, y la sentencia admitió la nulidad de 2 de ellas, señalando que la modificación de horarios supone vulnerar el derecho fundamental de huelga.

En Noviembre del 2021, Novaltia es condenada de nuevo por vulneración del derecho a la huelga. La condena es en firme y trata sobre la contratación de trabajadores de ETT para sustituir las vacaciones impuestas a huelguistas durante el 2020, en la cual Inspección de Trabajo no vio vulneración.

Tras avisos de despidos, sanciones muy graves, demandas a huelguistas por lo penal y las rupturas de la mesa de negociaciones, los trabajadores y trabajadoras evidencian el desinterés por parte de la empresa, que está dispuesta a hacer cualquier cosa antes que negociar con ellos.

Los trabajadores han manifestado su disposición a seguir luchando con sus paros y sus concentraciones ante su centro de trabajo en el almacén de Novaltia en Lezama. Además,  mantendrán las visitas informativas y concentraciones en las farmacias socias de la empresa, unas 200 sólo en Bizkaia. Asimismo, se concentrarán todos los viernes a las 12:00 en la Plaza Circular de Bilbao.

1 Comentario

  1. «Tal y como explican, la reforma laboral permite a las empresas aumentar su rentabilidad a costa de la explotación descarada de la mano de obra y por ello piden su urgente revocación».

    Resumen directo de como se encuentran actualmente millones de trabajadores en este País.

    Las reformas laborales con el tiempo siempre favorecen al patrón.

DEJA UNA RESPUESTA