- Un segundo jurado en EE.UU. halla efecto cancerígeno en glifosato de Monsanto
- La justicia de la UE obliga a desclasificar los estudios sobre la peligrosidad del glifosato
- EQUO pide la prohibición definitiva del glifosato en España
Un jurado de California el lunes (13 de mayo) condenó al grupo alemán Bayer, propietario de Roundup, a pagar más de 2 mil millones de dólares (1,8 mil millones de euros) por daños a una pareja que afirma que el herbicida es la causa de su cáncer.
Este es el tercer veredicto consecutivo que Bayer pierde en los Estados Unidos. El grupo alemán, que compró Monsanto el año pasado por 63 mil millones de dólares, enfrenta más de 13,400 acciones legales en todo el mundo.

El jurado del Tribunal Superior de Oakland encontró que Bayer era responsable del linfoma desarrollado por cada uno de los dos demandantes, Alva y Alberta Pilliod.
El jurado ordenó 18 millones de dólares en daños compensatorios y mil millones más en daños punitivos a Alva Pilliod, y 37 millones de dólares en daños compensatorios y mil millones más en daños punitivos a su esposa, Alberta.
Bayer continúa negando que el glifosato sea carcinogénico a pesar de las evidencias, destacando décadas de estudios y aprobaciones regulatorias que prueban, en su opinión, la seguridad del producto para los seres humanos.
La exposición al glifosato podría afectar a generaciones
Gran parte de lo que comemos podría afectar directamente a nuestros nietos. Esto es lo que sugieren los resultados de un informe publicado a finales de abril en la revista estadounidense Scientific Reports. Este estudio, realizado por el biólogo estadounidense Michael Skinner, demuestra que la exposición al glifosato podría producir cambios genéticos persistentes durante varias generaciones.
Para llegar a estos resultados, los investigadores expusieron ratas preñadas a glifosato; se analizaron un total de 450 animales, incluidos los grupos de control. La dosis de glifosato utilizada, la mitad de la cantidad que se sabe no tiene efectos adversos, no produjo efectos adversos aparentes en los padres ni en la primera generación de sus descendientes. Pero las patologías han aumentado significativamente para la segunda y tercera generación.