El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha pedido información a los promotores de la mina de uranio de Retortillo (Salamanca), por lo que la minera no puede iniciar ninguna actividad al ser necesario que justifique la necesidad de disponer de un almacenamiento definitivo de residuos radiactivos.

Según el CNS, se trata de una modificación «sustancial», por lo que requiere una revisión y pide que la empresa lo justifique adecuadamente y que contraste los beneficios con los daños que podría ocasionar de seguir adelante el proyecto.

Esto «representa una carga adicional para las generaciones futuras«, según el Consejo de Seguridad Nuclear, que ha señalado que el coste se atribuye a las instituciones «y no se prevé hacer ninguna aportación al Fondo para la financiación de las actividades del Plan General de Residuos Radiactivos«.

EQUO ya había advertido de que el proyecto estaba pendiente del informe del CSN sobre este tema. De hecho legalmente el proceso estaba paralizado, aunque Berkeley trató de aplicar una política de hechos consumados siguiendo adelante con su actividad pese a no contar con los permisos.

La coportavoz de EQUO, la salmantina Marta Santos, ha querido resaltar que “Este éxito es es el resultado de combinar la lucha política con la lucha ciudadana. Llevamos 10 años peleando para que este proyecto se entierre definitivamente y lo estamos consiguiendo”.

Santos añade que desde EQUO han llevado su denuncia «a todas las instituciones políticas: Congreso, Cortes de Castilla y León, Ayuntamientos…» y ha querido reconocer el trabajo de Os Verdes de Portugal: «ha sido fundamental para que el parlamento portugués se opusiera a la mina«.

El también coportavoz y diputado de EQUO, Juantxo López de Uralde, que interpeló a la ministra Ribera por este tema a principios de mes, considera que “La mina de uranio es un gran atentado ecológico y debe paralizarse de forma inmediata. Ahora el CSN nos da la razón al considerar el impacto a largo plazo de los residuos radiactivos. Debe descartarse definitivamente”.

Por su parte el concejal de Ganemos Salamanca y miembro de EQUO, Gabriel Risco ha declarado que ”Esta decisión es un éxito. Un éxito de la ciudadanía, de la lucha política en las instituciones por los representantes públicos que defendemos a las personas y nuestra tierra y ahí hemos estado desde el principio, en los tres frentes de lucha: ciudadana, política institucional y judicial”.

DEJA UNA RESPUESTA