La Sociedade Galega de Historia Natural ya advirtió en 2016 que, entre otras actividades como carreras y conciertos, la masificación de la ruta en jornadas multitudinarias de centenares de personas celebradas cada temporada estaba poniendo en riesgo la conservación de algunos de los puntos más valiosos de la Red Natura 2000 en territorio gallego.
![](https://i.imgur.com/olkIkWU.jpg)
Aunque el objetivo de la iniciativa para la Asociación Camiño dos Faros como entidad organizadora era dejar “una ruta para el futuro y 100% sostenible” en la Costa da Morte y han criticado la actitud de las Administraciones por no respaldar sus objetivos, desde la SGHN, reconocida entidad sin ánimo de lucro que trabaja con criterios científicos en pro de la defensa de la naturaleza y el medio ambiente en Galicia se ha venido recordando que el recorrido pasa por zonas de máxima protección de la Red Natura 2000 en Galicia como la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Costa da Morte Norte, lugar que cuenta con la presencia de especies en peligro de extinción como la variante lusitanica del escribano palustre, una paseriforme de la que un censo reciente indica que solamente quedan unas veinte parejas en Galicia.
Ante el reiterado incumplimiento tolerado por la Administración del Decreto 37/2014, la SGHN solicitó a la Xunta en 2016, junto a otras entidades, la prohibición con carácter general las actividades recreativas multitudinarias en las Zonas 1 y 2 de los espacios naturales declarados como ZEC (Zona de Especial Conservación), que son el núcleo de las áreas de protección de la Red Natura evitando así el perjuicio “en el mismo corazón” de los espacios naturales “más valiosos, sensibles y emblemáticos” de Galicia.
Para la SGHN, “existen múltiples alternativas” para llevar a cabo actividades de carácter recreacional sin afectar a los espacios naturales “como se recoge desde la década de 1980” en las distintas normativas ambientales a nivel autonómico, estatal y europeo respetando la conservación de los de las áreas protegidas y de la biodiversidad asociada a las mismas.
Boas tardes,
Antes de nada,decir que non teño ningún interés personal nin ningún enfrentamento
personal con ninguen da asociación Camiño dos faros.Vivo en Lires,entre a etapa que vai de Muxia a Fisterra.Dende fai un tempo vexo que se está a masificar esta ruta con grupos de dous e tres autobuses,algo que me parece que nn representa un senderismo sostible,como eles din,xa que esta ruta pasa por zonas ZEP..A miña pacenza ca hipocresía que estoy a ver por parte desta asociación,chegou o seu límite.Estou canso además desde tipo de senderismo de transportar o secador do pelo un taxi en paralelo a esa suposta práctica sostible ..moitos taxistas circulan sen respetar os límites de velocidade Nas aldeas da costa da morte,transportando as mochilas destes “senderistas”…q tranquilidade da xente das aldeas vese cada vez mais perturbada,e non deixan de atropellar animas en zonas de 50km/h,pasando a velocidades altísimas…Ninguen fai nada si respeto,e xa.estou canso.Non vexo que está asociación que recibió subencions europeas se preocupe pola sostentabilide,e menos pola natureza e o respeto as directivas europeas.Do tema da regulación das caravanas,prefiero nin falar porque este verano,na Praia do rostro,acamparon
o seu antoxo sen recibir a visita de ninguna autoridade.Na última publicación do Facebook, da asociación do camiño dos faros,voltaban a queixarse de que andan en contactos con axencias internacionais, para organizar grupos para facer a ruta,e que nn conseguían cerrar nada,pq segúen sen homologarlle a ruta dende a administración.Eu contesteilles a sus publicación co link desta noticia,e como vos imaxinades,bloquearonme.Agradeceríavos,que me pasadeses información,sobre cal e a situación actual que ten está asociación a nivel ,legal ou se vos ou Adega estades en contacto con eles.Se precisades imaxes e mais información da zona pola.que eu vivo poñedevos en contacto conmigo.Moitasgracias