El director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud alertó este lunes de que no se podrá controlar la pandemia si no se acaba con el negacionismo. Aplicar las medidas de salud necesarias dentro de las comunidades como el distanciamiento social, evitar multitudes, y usar mascarillas, algo que es “imposible” si todavía hay gente que cree el problema no existe.
Sobre el problema que supone el negacionismo, señala que “nuestro gran desafío es que no todos hacen eso, no todos tienen el conocimiento para hacerlo, no todos aceptan que esto es lo que se debe hacer, porque no creen en esta enfermedad, no creen que tenemos una pandemia en nuestras manos, ¿Cómo podemos convencer a alguien de que haga algo si no creen que hay un problema? Es imposible pensar en esto”, declaró Michael Ryan durante la conferencia bisemanal de la Organización.
Ryan dijo que es necesario convencer y persuadir a las personas desde los gobiernos, a través de la información y el apoyo, para acabar con esta otra pandemia, la negacionista.
“Y no hablo de forzar a nadie, hablo de discutir, de dialogar, de compartir recursos entre las personas. Los gobiernos deben persuadir a las personas de hacer lo correcto, pero necesitan apoyarlos para que lo hagan, por ejemplo, si tienen que estar en cuarentena, deben tener acceso a los alimentos, a conectividad de internet, necesitan contacto con sus familias”, expresó.

Negacionismo irresponsable
El negacionismo de la COVID-19 es la creencia de que la enfermedad infecciosa COVID-19 y la pandemia que esta ha provocado no son reales o la gravedad de las mismas no es elevada.
Algunos negacionistas rechazan directamente la existencia del COVID-19, mientras que otros aceptan que la enfermedad existe pero niegan su gravedad, afirmando que la alarma mundial está injustificada. Otros sostienen que el agente infeccioso fue creado en el laboratorio chino de Wuhan donde comenzó el brote, con la colaboración de gobiernos mundiales como China y EE. UU., producto de las empresas farmacéuticas o incluso del empresario multimillonario Bill Gates.
En nuestro país, los adalides del negacionismo fueron la revista Discovery Salud, que publicó un artículo titulado: «No hay pruebas de la existencia del ‘coronavirus chino«. También Miguel Bosé, que declaró que la pandemia fue “la gran mentira de los gobiernos” y una estrategia de Bill Gates para inyectar microchips a la humanidad y poder controlarla por medio de la red de telefonía 5G.
La OMS, preocupada por el aumento de casos
La semana pasada hubo el mayor número de casos de COVID-19 reportados hasta el momento y muchos países del hemisferio norte están experimentando un aumento preocupante de casos y hospitalizaciones, informó el director de la OMS.
“Las unidades de cuidados intensivos se están llenando hasta su capacidad en algunos lugares, particularmente en Europa y América del Norte. Entendemos la fatiga a la pandemia que siente la gente. Tiene un costo mental y físico para todos. Trabajar desde casa, educar a los niños de forma remota, no poder celebrar con amigos y familiares o no estar allí para llorar a los seres queridos es difícil y la fatiga es real. Pero no podemos rendirnos. No debemos rendirnos”, advirtió Tedros Adhanom Gebreyesus.
Michael Ryan explicó que aunque los casos en el viejo continente y Estados Unidos estén aumentando, no es momento de pasar a una estrategia de solo mitigación y se debe proteger a los más vulnerables controlando la transmisión a nivel comunitario.
“La gran mayoría de la gente vulnerable no vive en asilos de ancianos, vive entre nosotros, en hogares multigeneracionales. Las personas mayores, aquellos que están en quimioterapia, aquellos que tienen condiciones preexistentes como diabetes e hipertensión, las madres, padres, hijos, hijas, hermanos y hermanas”, apuntó Ryan.
El experto reiteró que si cada persona individualmente hiciera lo posible para reducir su exposición al virus y disminuir la oportunidad de exponer a otros, entonces habría un “éxito significativo”.
“Esto ha sido demostrado en varios países que han podido contener este virus, y esto no requeriría medidas de confinamiento largas o masivas, tal vez solo medidas específicas a niveles local”, dijo.