Categorías: NacionalOpinión

Opinión | Si no se pone coto a la desinformación, esta acabará con la democracia

La política moderna se nutre de esta estrategia: mentiras absurdas, sin contexto ni fundamento, pero cuidadosamente dirigidas para alimentar una narrativa que polariza y desinforma.

La desinformación no es un fenómeno nuevo, pero en la actualidad ha alcanzado un nivel de sofisticación y omnipresencia que pone en peligro no solo la integridad del periodismo, sino también los cimientos mismos de la democracia. El periodismo, que alguna vez se consideró el cuarto poder y guardián de la verdad, está siendo socavado por una avalancha de mentiras y manipulaciones disfrazadas de noticias. Este ataque no solo desinforma, sino que debilita la capacidad del público para tomar decisiones informadas, lo que a su vez deteriora la salud de nuestras instituciones democráticas.

LA ÉTICA PULVERIZADA POR LA MANIPULACIÓN POLÍTICA

En el panorama actual, la ética, que alguna vez fue un componente esencial del discurso político, ha sido destrozada por un tipo de comunicación en la que la verdad es irrelevante. La manipulación y la falsedad se han convertido en pilares fundamentales de la estrategia política moderna. Los protagonistas de esta era, personajes que operan sin escrúpulos ni límites, ejemplifican la decadencia moral que ha permeado en la política contemporánea.

Este tipo de manipulación de la verdad tiene consecuencias devastadoras para el pacto social. Las mentiras se han convertido en la base de discursos de odio y confrontación que fracturan a la sociedad y erosionan la confianza en las instituciones. La política moderna se nutre de esta estrategia: mentiras absurdas, sin contexto ni fundamento, pero cuidadosamente dirigidas para alimentar una narrativa que polariza y desinforma.

La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha exacerbado esta tendencia, llevando a muchas personas a buscar refugio en estas narrativas falsas que, aunque disonantes y carentes de sentido, ofrecen una suerte de identidad en un mundo cada vez más nihilista y caótico.

LA RESISTENCIA DEL PERIODISMO ANTE EL ASEDIO DE LA DESINFORMACIÓN

La batalla contra la desinformación no es solo un desafío para la política, sino también para el periodismo. Los medios enfrentan el reto monumental de informar sobre la desinformación sin amplificarla. Enfrentamos una paradoja: refutar las noticias falsas puede llevar a su difusión, mientras que ignorarlas las deja sin respuesta.

El periodismo tiene una responsabilidad crucial en este contexto: reconstruir la confianza mediante un compromiso renovado con la verdad. Esto requiere un enfoque en la contextualización de las noticias, la promoción de la complejidad y la crítica informada. No se trata solo de desmentir mentiras, sino de ofrecer un análisis profundo y bien fundamentado que permita a la audiencia comprender la realidad en toda su complejidad.

En esta lucha, las redes sociales juegan un papel ambivalente. Plataformas como X, con evidentes sesgos hacia la extrema derecha, se han convertido en canales predominantes de desinformación. Esto plantea una cuestión urgente: ¿Cómo pueden los medios legítimos competir con este poder de desinformación sin perder su integridad?

Una posible solución es que las instituciones públicas y los representantes políticos dejen de legitimar estas plataformas utilizando sus canales para la comunicación oficial. En lugar de eso, deberían recurrir a medios más tradicionales y regulados, que operen bajo principios periodísticos sólidos.

Por su parte, los medios de comunicación deben centrarse en aislar la desinformación, no solo a través de la verificación de hechos, sino fomentando una cultura de lectura crítica y reflexión informada. El periodismo debe resistir la tentación del sensacionalismo y comprometerse con una narrativa basada en hechos, por encima de la rapidez y la viralidad.

El periodismo y la democracia están bajo asedio por la desinformación. La única respuesta posible es un periodismo riguroso, comprometido con la verdad y la ética. Solo así podremos reconstruir el tejido social que la mentira y la manipulación han desgarrado. En un mundo donde la desinformación es la norma, la verdad es un acto de resistencia.

Javier F. Ferrero

Director de Contrainformacion.es. Fundador y director de Nueva Revolución. Gestor en Spanish Revolution. Asesor externo en redes de Publico.es.

Entradas recientes

La hipocresía nuclear de occidente: doble rasero como estrategia de dominación en Oriente Medio

El mito de la no proliferación Manu Pineda El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP),…

2 días hace

Trump quiere deportar a la democracia: el caso Mamdani y el nuevo macartismo

Disidencia, ciudadanía y poder: la receta autoritaria del trumpismo para borrar al adversario político DE…

2 días hace

NACIONAL | Feijóo y Abascal ya no se tapan: su programa es uno solo, y se escribe con mano de hierro

Del odio al migrante al amor por las nucleares: cuando el PP copia palabra por…

2 días hace

España ya tiene un socio: Eslovenia desafía el militarismo de la OTAN

Cuando la obediencia es norma, resistir aunque sea poco ya es una anomalía LA OTAN…

2 días hace

Si cierran Ormuz, abramos los ojosLa geopolítica del petróleo vuelve a encender la mecha del desastre

El cierre del Estrecho de Ormuz, aprobado por el Parlamento iraní tras los bombardeos estadounidenses,…

2 días hace

NACIONAL | La regeneración no se pacta en Moncloa: se conquista en la calle

Matute, en una entrevista con Naiz, exige romper con el Régimen del 78 y plantar…

2 días hace