Categorías: Opinión

Opinión | Una medalla a los genocidas

¿Es Vox, con figuras como Carla Toscano, la personificación de la extrema derecha, o es en realidad el PP de Almeida una manifestación de una derecha que ha llegado a extremos insospechados? En este juego de palabras y poder, la distinción se vuelve borrosa, y las acciones hablan más que las etiquetas.

La decisión de otorgar la Medalla de Honor a Israel no es solo un acto simbólico, sino una declaración de intenciones y alianzas que deja difusas las etiquetas de la extrema derecha y la derecha extrema. Y mientras algunos eligen centrarse en condenar actos de resistencia, otros eligen ignorar el genocidio en Gaza, una tragedia que mancha la conciencia colectiva.

Madrid, no te dejes engañar por las sombras del poder. Levanta la voz, porque el silencio es cómplice del genocidio.

Pero, ¿dónde nos deja esto? En una ciudad que ha sido testigo de revoluciones y resistencias, ¿es esta la historia que queremos contar? ¿Es esta la herencia que queremos dejar a las futuras generaciones?

La Medalla de Honor, un reconocimiento que debería ser símbolo de mérito y honorabilidad, se ha convertido en un objeto de disputa política. ¿Qué significa realmente otorgar esta medalla en el contexto actual? ¿Es un guiño a las alianzas internacionales o una estrategia para ganar apoyo interno? Las respuestas a estas preguntas son esquivas, pero lo que es claro es que la política madrileña está atravesando un momento de profunda introspección.

Mientras tanto, Gaza llora. Llora por sus hijos e hijas perdidos, por sus hogares destruidos, por un futuro incierto. Y mientras Gaza llora, Madrid decide otorgar medallas. La ironía de la situación es palpable, y uno no puede evitar preguntarse si esta es la imagen que Madrid quiere proyectar al mundo.

La política, en su esencia, debería ser un reflejo de los valores y principios de una sociedad. Debería ser un medio para lograr el bienestar y la justicia para todas y todos. Sin embargo, en este escenario, parece que la política se ha convertido en un fin en sí mismo, alejado de las realidades y sufrimientos del mundo.

El genocidio en Gaza no es solo una crisis internacional; es una crisis de conciencia. Es un llamado a la acción, un recordatorio de que no podemos permanecer indiferentes ante el sufrimiento humano. Y mientras Madrid se debate entre la extrema derecha y la derecha extrema, Gaza espera justicia.

«No en nuestro nombre», decimos, intentando recordar que la política no debería ser un juego de poder, sino un medio para lograr la justicia y la equidad. Las vidas perdidas en Gaza no son solo números en un informe; son historias, sueños, esperanzas. Y cada vida perdida es un recordatorio de la urgencia de actuar.

Madrid tiene una rica historia de resistencia y lucha por la justicia. Ha sido cuna de revoluciones y movimientos que han cambiado el curso de la historia. Y en este momento crucial, Madrid tiene la oportunidad de escribir un nuevo capítulo en su historia, uno que refleje su compromiso con la justicia y la humanidad. Eso sí, alejados de mandatarios y subalternos que mezclan intencionadamente a asesinos y asesinados.

Javier F. Ferrero

Director de Contrainformacion.es. Fundador y director de Nueva Revolución. Gestor en Spanish Revolution. Asesor externo en redes de Publico.es.

Entradas recientes

Photocalls personalizados: una forma móvil de promoción con un acabado profesional

Los photocalls personalizados son uno de los soportes visuales más utilizados en ferias, conferencias y…

2 días hace

La hipocresía nuclear de occidente: doble rasero como estrategia de dominación en Oriente Medio

El mito de la no proliferación Manu Pineda El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP),…

2 semanas hace

Trump quiere deportar a la democracia: el caso Mamdani y el nuevo macartismo

Disidencia, ciudadanía y poder: la receta autoritaria del trumpismo para borrar al adversario político DE…

2 semanas hace

NACIONAL | Feijóo y Abascal ya no se tapan: su programa es uno solo, y se escribe con mano de hierro

Del odio al migrante al amor por las nucleares: cuando el PP copia palabra por…

2 semanas hace

España ya tiene un socio: Eslovenia desafía el militarismo de la OTAN

Cuando la obediencia es norma, resistir aunque sea poco ya es una anomalía LA OTAN…

2 semanas hace

Si cierran Ormuz, abramos los ojosLa geopolítica del petróleo vuelve a encender la mecha del desastre

El cierre del Estrecho de Ormuz, aprobado por el Parlamento iraní tras los bombardeos estadounidenses,…

2 semanas hace