Movemos Europa, junto a un grupo de organizaciones nacionales e internacionales entre las que se encuentran Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, FODESAM, Fundación Alborada y Vivo Sano, ha decidido redoblar esfuerzos en la lucha contra el glifosato llevando a cabo una Iniciativa Ciudadana Europea, la cual debe reunir un millón de firmas para conseguir que la Comisión Europea escuche la demanda. Como pistoletazo de salida para la recogida de firmas, se van a llevar a cabo acciones simultáneas el miércoles 8 de febrero en las ciudades de Madrid, París, Roma, Bruselas y Berlín.
Las entidades denuncian que «la salud de la ciudadanía europea está en peligro«, dado que «los científicos han encontrado restos de glifosato en la orina de casi una de cada dos personas, un químico venenoso potencialmente cancerígeno«. «Se trata de un herbicida de uso generalizado, presente en nuestra comida, campos y parques, y ahora también en las personas» -insisten-.
En el verano de 2016, después de una larga campaña impulsada por cientos de miles de europeos, la Comisión Europea no consiguió renovar por quince años la licencia al glifosato y tuvo que conformarse con concederle una extensión de 18 meses. «Ahora los grandes fabricantes de herbicidas, como Monsanto, siguen presionando para proteger sus beneficios» -concluyen-.