En este sentido, José María Vera, Director de Oxfam Intermón ha declarado hoy: “Queremos recordarle al nuevo Gobierno que España ha vendido armas a Arabia Saudí por valor de 728 millones de euros desde 2015 hasta junio 2017, convirtiéndose en el cuarto exportador mundial de armas a este país”.
“El PSOE se comprometió en su programa electoral con el cumplimiento del Tratado de Comercio de Armas y por tanto debe frenar cualquier transferencia a este país dado el alto riesgo de que las armas sean utilizadas por cometer vulneraciones del derecho internacional humanitario y los derechos humanos. Es hora de hacer realidad sus compromisos”, ha añadido.
Los combates han obligado a cientos de familias a huir de sus hogares. «Yemen ya es la peor crisis humanitaria del mundo y que el país está cayendo constantemente hacia la hambruna. Si esta ruta vital para el suministro de alimentos, combustible y medicinas se bloquea, el resultado será más hambruna, más personas sin atención médica y más familias enterrando a sus seres queridos. Ha habido demasiada destrucción, enfermedad y muerte. La comunidad internacional necesita presionar a las partes beligerantes para que pongan fin a los combates y vuelvan a las negociaciones de paz», ha añadido Vera.
Hodeida es uno de los principales puertos del país al servicio de las necesidades esenciales de millones de personas. Aproximadamente el 90% de la comida de Yemen debe ser importada y el 70% proviene del puerto. Alrededor del 90% del combustible del país también debe importarse, la mitad del cual proviene de Hodeida y el puerto de Al-Salif. Además, Hodeida también es crucial para las importaciones de medicamentos y otros artículos esenciales.
La organización pide al nuevo Gobierno del PSOE que cumpla sus compromisos y frene cualquier transferencia de armas a Arabia Saudí, susceptibles de usarse en el conflicto
Tres años después de la escalada del conflicto en marzo de 2015, 8,4 millones de personas no saben de dónde vendrá su próxima comida y están a un paso de la hambruna. Más de 22 millones de personas, cerca del 75% de la población, necesitan asistencia humanitaria. El brote de cólera del año pasado fue el peor del mundo desde que comenzaron los registros, con más de 1,1 millones de casos sospechosos y más de 2,200 muertes.
El conflicto ha fomentado una crisis económica, que incluye alzas en el coste de los alimentos básicos y la falta de pago de los salarios del sector público, lo que está empujando a millones de personas al límite.