Este domingo, el papa Francisco ha afirmado que cree que la muerte de Benedicto XVI, el pasado 31 de diciembre a los 95 años, ha sido instrumentalizada “por gente de partido y no de Iglesia”, en relación a las declaraciones, publicaciones y libros, que han surgido tras el fallecimiento.
El secretario del pontífice emérito, George Ganswein, dijo en una entrevista que a Benedicto XVI no le gustó el límite que introdujo el papa Francisco a las misas en rito tridentino, anteriores al Concilio Vaticano II, y que se celebran en latín y de espaldas a los fieles, y que por eso estaba muy disgustado con él, algo que ha calificado Francisco de “cuento chino”.
El papa Francisco ha sido preguntado sobre la unidad de la Iglesia católica después de la muerte de Joseph Ratzinger, tras la que se produjeron una serie de declaraciones contra él, entre ellas un artículo que había sido escrito por el cardenal australiano George Pell y que se reveló tras su muerte en el que calificaba su pontificado de “catástrofe”.
También se publicaron dos libros como el de Ganswein y otro del cardenal Gerhard Müller, Prefecto Emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en los que se criticaban algunas de sus posturas. El papa ha aclarado que siempre pudo consultar y hablar de todo con el papa emérito.
El papa Francisco ha denunciado en la tradicional rueda de prensa en el avión tras concluir su 40 viaje apostólico que le ha llevado a la República Democrática del Congo (RDC) y a Sudán del Sur que la muerte de Benedicto XVI “ha sido instrumentalizada” por parte de “gente sin ética”.
“Creo que la muerte de Benedicto ha sido instrumentalizada por personas que se quieren llevar el agua a su propio molino. Y los que instrumentalizan a una persona tan buena, tan piadosa, casi diría un Santo Padre de la Iglesia, diría que son gente sin ética, son gente de partido no de la Iglesia… se ve por todas partes, la tendencia a convertir las posiciones teológicas en partidos. Estas cosas caerán solas, o si no caen seguirán adelante como ha ocurrido tantas veces en la historia de la Iglesia”, ha señalado. Y ha vuelto a insistir: “He querido decir claramente quién era el papa Benedicto y no estaba disgustado”.
Cuando los intereses de las grandes tecnológicas se entrelazan con la política, la democracia y…
El brutal asesinato de los lobos en Asturias revela una sociedad que justifica la violencia…
La Plataforma Sí a la Tierra Viva considera lamentable la tarea de "blanqueamiento" que el…
Años después de vender viviendas sociales a fondos buitre, el Partido Popular anuncia medidas que…
Confundir a propósito los términos para reescribir la historia: la estrategia de la extrema derecha…
Cuando las grandes tecnológicas dejan de pedir permiso y empiezan a dar órdenes.
Ver comentarios
Cuando el caballo pataleta. Es porque algo le duele