La tenista española Paula Badosa se encuentra en en el torneo de San José para debutar contra Elizabeth Mandlik, en el que será su primer partido tras la dura eliminación que sufrió frente a Simona Halep en Wimbledon .
En la previa del torneo ha concedido una entrevista a “Lawn Tennis Association” en la que le han preguntado, entre otras cosas, sobre los idiomas que habla y ahí es cuando se ha desatado una fuerte polémica.
“Español, catalán, que no es una lengua, pero yo la cuento igualmente, y el inglés”, dijo la tenista afincada en España, aunque nacida en Nueva York, donde en ese momento vivían sus padres, catalanes.
El catalán sí es una lengua y en la actualidad es hablada por cerca de 10 millones de personas, no solo de Cataluña sino también en zonas de Comunidad Valenciana, Aragón y Baleares, mientras que en Andorra es la única lengua oficial. En Francia también se emplea en limitadas zonas de los Pirineos y en Italia aún se conservan pequeños puntos de hablantes, como en Alguer, en la isla de Cerdeña.

Las palabras de la tenista han causado un gran revuelo entre las personas que hablan catalán. A pesar de que el tuit con el vídeo de la entrevista se publicó el pasado 30 de julio, no fue hasta este miércoles cuando se hizo viral en Twitter España, provocando tantos comentarios negativos que desde LTA decidieron eliminarlo de sus redes sociales.
Entre las reacciones a las palabras de Badosa se encuentra la de la “Plataforma per la Llengua”, organismo creado en defensa del catalán en 1993, desde donde han manifestado: “Claro que el catalán es una lengua, Paula Badosa: ¡puedes estar plenamente orgullosa!. Te animamos a ejercer de referente lingüístico en todo el mundo: ¡seguro que muchos de los diez millones de hablantes del catalán son seguidores tuyos!”.
https://twitter.com/llenguacat/status/1554792635059019777?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1554792635059019777%7Ctwgr%5E624d96dd5f691d8b1f7f7290e7d0824be4a0cf2a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.huffingtonpost.es%2Fentry%2Fpaula-badosa-el-catalan-no-es-una-lengua-pero-yo-la-cuento-igual_es_62eab929e4b09d09a2c044e4
Críticas
Aunque la tenista ha recibido numerosos apoyos de usuarios de la red social quienes califican sus palabras como un lapsus no han faltado otros mensajes de dura crítica como los siguientes:
¡El premio a #TerraplanistaLingüístico de hoy es para @paulabadosa🥇, gran tenista y mejor catalanófoba! pic.twitter.com/ij8aYzxS5a
— Maik 🏳️🌈 (@maik_sama) August 3, 2022
Pija. Para lo unico que vales es dar a una pelotita con una raqueta, harias bien en estudiar algo, ignorante
— salva (@salvaciruelos) August 3, 2022
No estoy a favor del linchamiento público,pero lo que ha hecho Paula Badosa es muy grave. No se puede decir en un medio público e internacional que el catalán no es una lengua si no se tiene ni idea.Creo que se trata de pura ignorancia porque además es catalana (que tiene delito)
— Filólogos cabreados (@FilolCabreados) August 3, 2022
Què és el català, Paula? Un animal de companyia?
— g_s_gonzalez (@g_s_gonzalez) August 3, 2022
¿El catalán no es una lengua? Ser muy buena jugando a tenis y ser ignorante es perfectamente compatible. ¿Cómo su puede soltar una memez tan descomunal?
— Sebastià Tamarit (@Andritsena) August 3, 2022
Que alguien le explique a Paula Badosa que el catalán (en todas sus variantes) es la segunda lengua oficial más hablada del estado español y la lengua oficial de Andorra y que tiene más hablantes que el sueco o el noruego.
— Roxita de Lussemburgo (@Rossemburg) August 4, 2022
Badosa pide disculpas
En los micrófonos de “El Matí de Catalunya Ràdio”, la tenista se ha justificado diciendo que “cuando hice la entrevista, que estaba en Inglaterra, el entrevistador me dijo que [el catalán] no contaba como un idioma y entonces tuve que expresarlo así”.
Además, Paula Badosa señaló que siente mucho que “la noticia se haya malinterpretado. Es algo que me afecta y que está mal, pido disculpas por la mala interpretación”.