Desde hace años la Unión Europea está tratando de encontrar la mejor manera de obligar a las grandes empresas tecnológicas como Google, Apple o Amazon a pagar impuestos en el país donde generan los ingresos.
El impuesto sobre servicios digitales ya se está aplicando en países como Francia, Italia o Reino Unido y ahora España tiene luz verde para implementar la “tasa Google”, aunque no entrará en vigor ahora y su implementación estará detenida hasta finales de año.
Los gigantes tecnológicos han decidido revelarse contra aquellos países en los que se ya se está aplicando el impuesto sobre los bienes digitales y aplicarán una subida de sus tarifas acorde a la tasa de cada país.
Según recoge The Guardian, Google ha avisado a sus usuarios de Reino Unido que a partir de noviembre incrementará un 2% el coste de las tarifas para los anuncios ofrecidos en Google y Youtube.
Esta empresa tecnológica reporta unos ingresos en Reino Unido de 1.600 millones de libras pero solo paga 44 millones de impuestos al declarar bajos beneficios.
Desde el 1 de septiembre, Amazon también ha incrementado sus tarifas. Desde la plataforma explican que: “A principios de esta primavera, el gobierno del Reino Unido introdujo un impuesto a los servicios digitales (“DST”). Mientras se aprobaba la legislación y continuamos nuestras conversaciones con el gobierno para alentarlos a adoptar un enfoque que no afectara a nuestros socios vendedores, absorbimos este aumento”.
Y añaden: “Ahora que se aprobó la legislación, queremos informarle que aumentaremos las tarifas de referencia, las tarifas de Logística de Amazon (FBA), las tarifas de almacenamiento de Logística de Amazon mensuales y las tarifas de Logística multicanal (MCF) en un 2% en el Reino Unido para reflejar este costo adicional . No aplicaremos los cargos adicionales de forma retroactiva, pero a partir del 1 de septiembre de 2020, los tipos de tarifas enumerados anteriormente aumentarán”.
La respuesta de Apple, tal y como informan a través de su web, ha sido incrementar los precios de las aplicaciones y las compras dentro de la aplicación (excluidas las suscripciones de renovación automática) en la App Store en respuesta a los cambios fiscales en Chile, México, Arabia Saudita y Turquía. Sus ganancias se ajustarán en consecuencia y se calcularán en función del precio sin impuestos.
- Chile: Nuevo impuesto al valor agregado del 19%
- México: Nuevo impuesto al valor agregado del 16%
- Arabia Saudita: aumento del impuesto al valor agregado del 5% al 15%
- Turquía: nuevo impuesto a los servicios digitales del 7,5% (además del impuesto al valor añadido existente del 18%).
Además, en Europa también se aplicarán nuevas tarifas en países como Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido, y se calcularán en función del precio sin impuestos. Sin embargo, los precios en la App Store no cambiarán y serán los desarrolladores quienes vean incrementadas las tasas.
- Alemania: Tasa de impuesto al valor agregado reducida del 19% al 16% (vigente desde julio de 2020)
- Francia: nuevo impuesto a los servicios digitales del 3% (además del actual IVA del 20%).
- Italia: nuevo impuesto a los servicios digitales del 3% (además del actual IVA del 22%).
- Reino Unido: nuevo impuesto a los servicios digitales del 2% (además del actual IVA del 20%).
Las grandes empresas tecnológicas líderes del mercado, quieren un tipo impositivo único y global para todos los países miembros de la OCDE, pero, el problema es Estados Unidos que ha amenazado con aranceles a los países que impusieran algún tipo de impuesto a las empresas tecnológicas.
Por ello, estas empresas, que llevan todas las de ganar, en lugar de pagar el impuesto que les corresponde repercutirán ese coste en los usuarios.