Polémica por la muerte de un paciente tratado de covid con ozonoterapia tras autorización judicial

La familia del paciente acudió al al Juzgado después de que el hospital se negara a administrarle esta terapia

3
41

La muerte por Covid de un hombre en Huesca ha generado una gran polémica después de que un Juzgado le autorizase a ser tratado de esta enfermedad con ozonoterapia, a petición de la familia, y a pesar de la negativa del hospital, tal y como informa Heraldo.

El hombre llevaba varias en la UCI del Hospital San Jorge de Huesca y sus familiares solicitaron este tratamiento al propio hospital, que se negó por la falta de evidencia científica que avalase su eficacia y seguridad y porque no está incluido dentro de la cartera de servicios del Sistema Aragonés de Salud.

Ante la negativa del centro, la familia decidió acudir al Juzgado y consiguió la autorización judicial para que al paciente se le aplicase esta terapia por un equipo médico externo, quedando el centro hospitalario eximido de cualquier responsabilidad y de los costes. El hombre terminó falleciendo, según el citado medio.

Hace unos meses otro paciente con covid, ingresado en el Clínico de Zaragoza también recibió ozonoterapia tras una autorización judicial.

Decisiones judiciales dispares

A pesar de que en estos dos casos la Justicia falló a favor de los familiares de los pacientes, hace unos días el titular del juzgado Contencioso número 7 de Murcia se pronunció en sentido contrario y denegó la medida cautelar solicitada por los familiares de un paciente para tratarle con ozono, después de que el Servicio Murciano de Salud se negase a ello.

El juez ha explicado la clara concurrencia del “periculum in mora” (peligro en o con la demora) cuando se solicita como medida cautelar que se autorice un tratamiento médico farmacológico para un paciente ingresado en una UCI en estado grave.

Críticas en las redes sociales

El caso de Huesca ha generado una gran polémica en redes sociales donde los usuarios han criticado duramente al Juzgado que permitió el tratamiento:

https://twitter.com/Arezno/status/1477356585731211265?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1477356585731211265%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.huffingtonpost.es%2Fentry%2Fpolemica-por-la-muerte-en-huesca-de-un-hombre-al-que-un-juez-permitio-tratarse-el-covid-con-ozono_es_61d182d8e4b0bb04a639f3c5

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

3 Comentarios

  1. Hay una pequeña errata en el texto:
    “El hombre llevaba varias en la UCI”
    Entiendo que se refiere a “varias semanas”

    Bueno, con respecto a la “noticia” exactamente ¿dónde está la polémica?

    Una persona que lleva, según lo que deduzco, varias semanas en la UCI, la familia que está en su derecho hace las cosas bien y solicita judicialmente un tratamiento, más o menos acertado, que es respaldado por un juez. Finalmente el paciente muere. Tal y como planteáis la noticia, parece que haya muerto por culpa del “tratamiento” pero, ¿A caso no hay casos de éxito tras proceder con el mismo tratamiento en otros pacientes?

    Yo no lo sé, pero tampoco soy periodista, al igual que la mayoría de la gente que comenta vía Twitter, como si esa opinión respaldará el artículo o sentara cátedra.

    Por otro lado, en la época en la que la eutanasia es legal en España, nos mofamos cuando alguien decide someterse a un tratamiento X, como una suerte de paternalismo de estado en la que todo el mundo sabe y decide que se debe hacer con tú cuerpo menos tú.

    • A mi me parece muy fuerte, el tema.
      La familia recurre a un juez por un tratamiento médico, no recurre a otros médicos, o por lo menos la noticia no lo dice. Si, dice que otros médicos tambien se negaban a aplicar ese tratamiento.
      El juez, digo yo, que sabrá de medicina lo que cualquier persona no relacionado con la profesión sanitaria, para ir tirando. Me pregunto si lo consultaria con otros médicos.

      Los negacionistas y la prensa de la derecha y ultraderecha si que se ha mofado del cuidado que había que tener con el COVID. Y eso que los sanitarios no han parado de denunciar la campaña de intoxicación.
      No hay tratamiento “milagro”, aunque haya alguien que lo crea.

      No se que tiene que ver esto con la eutanasia.

  2. Con lo de la eutanasia quería decir que de igual manera ahora es posible tener una muerte digna por qué ponemos el grito en el cielo cuando alguien decide someterse a un tratamiento más o menos acertado. El juez no tiene que ser médico para hacer cumplir la ley o el derecho de cada individu@.

Dejar respuesta