Pompeo llega a Perú para dialogar sobre la agenda bilateral y Venezuela

0
15

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, llegó este sábado a Lima para dialogar con el presidente de Perú, Martín Vizcarra, sobre asuntos bilaterales y la crisis de Venezuela que ha generado un éxodo de sus ciudadanos hacia territorio peruano.

Pompeo se reunirá con Vizcarra en el Palacio de Gobierno y también lo hará con el canciller Néstor Popolizio antes de la celebración del encuentro del Grupo de Lima, el próximo martes, sobre la situación en Venezuela.

El Gobierno peruano informó que la visita tiene por finalidad abordar aspectos sobre la agenda bilateral, así como la promoción de las relaciones económico-comerciales, y la cooperación en la lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal.

Además, el jefe de Estado y Pompeo dialogarán sobre la crisis política y humanitaria en Venezuela.

Perú ha sido uno de los primeros países de la región en reconocer a Juan Guaidó, quien se proclamó en enero pasado como presidente interino de Venezuela, en rechazo al régimen de Nicolás Maduro, y en establecer un permiso temporal de permanencia para los venezolanos que huían de la crisis social en esa nación.

La gira de Pompeo por Suramérica empezó en Chile y Paraguay y después de Perú se dirigirá el domingo a la ciudad colombiana de Cúcuta, en la frontera con Venezuela, para evaluar los desafíos fronterizos y conocer el apoyo a los refugiados venezolanos.

Chile y Perú han acogido, en conjunto, a un millón de refugiados y migrantes venezolanos, según apuntó la Embajada de Estados Unidos en Lima, y el Departamento de Estado y la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid) han aportado 600.000 dólares y 13 millones de dólares, respectivamente, para apoyar las iniciativas de asistencia humanitaria en esos países.

La relación bilateral de Perú y Estados Unidos empezó en 1826 desde que mantienen relaciones diplomáticas y la cooperación ha incluido al combate a los organizaciones criminales trasnacionales, entre las cuales figura el narcotráfico, la tala indiscriminada y la reducción de la minería ilegal.

En el plano comercial, Perú y Estados Unidos firmaron el Acuerdo de Promoción Comercial que está vigente desde 2009 para eliminar aranceles y obstáculos a los servicios, que ha permitido el incremento de su comercio a 17.500 millones de dólares en 2018, casi el doble que registró antes del convenio.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta