El telescopio espacial James E. Webb fue denominado así en honor al funcionario del gobierno estadounidense que fue administrador de la NASA entre 1961 y 1968 y jugó un papel integral en el programa Apolo.

La NASA lo describe como alguien que «hizo más por la ciencia que cualquier otro funcionario» del gobierno de EE.UU. y es considerado por muchos astrónomos como uno de los mejores directores de la agencia espacial, ya que bajo su dirección se emprendió el aterrizaje de un hombre en la Luna, uno de los proyectos más impresionantes de la historia.

En un principio la nave, que tardó tres décadas en construirse y costó 10.000 millones de dólares se conocía como Telescopio Espacial de Próxima Generación, pero en 2002 adoptó el nombre del difunto exfuncionario estadounidense.

¿Por qué el mayor telescopio espacial de la historia se llama James Webb?
¿Por qué el mayor telescopio espacial de la historia se llama James Webb?

Después de que su lanzamiento se pospusiera varias veces, finalmente el telescopio ya está en el espacio a bordo del cohete Ariane 5. Este sábado 25 de diciembre emprendió un recorrido de 1,5 millones de kilómetros con la misión de buscar las primeras estrellas y galaxias nacidas hace 13.500 millones de años y señales de vida en planetas fuera del Sistema Solar.

Este lanzamiento se trata de una misión conjunta de la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Canadiense y hay mucha tensión y presión porque la misión sea un éxito. Las dos semanas que vienen por delante serán decisivas, ya que representan la fase más crítica. La razón es que si alguno de los despliegues no se produce de forma adecuada podría tener efectos muy perjudiciales para la misión científica.

En estas dos semanas se pondrán en funcionamiento, entre otros, los dos componentes estrella del telescopio: un escudo térmico que protegerá al telescopio de la radiación solar y el calor y un gran espejo recubierto de oro para reflejar mejor la luz.

James Edwin Webb nació el 7 de octubre de 1906 en Carolina del Norte y obtuvo un bachillerato con mención en Letras. Posteriormente se convertiría en teniente segundo en el Cuerpo de Marines de EE.UU., donde más tarde se desempeñó como piloto, al mismo tiempo que realizaba un posgrado en Derecho.

Disfrutó de una larga carrera en el servicio público, llegando a Washington en 1932 como secretario del congresista Edward W. Pou hasta 1934. Luego fue asistente en la oficina de O. Max Gardner, abogado y exgobernador de Carolina del Norte, en Washington DC, entre 1934 y 1936. En 1936 se convirtió en el director de personal, secretario-tesorero y vicepresidente de la compañía Sperry Gyroscope en BrooKlyn, antes de volver a entrar en el Cuerpo de MArines en 1944 durante la Segunda Guerra Mundial, donde estuvo al frente de una unidad de mando y control de aviación.

Al acabar la guerra, regresó a Washington y trabajó en la Oficina de Administración y Presupuesto, antes de servir como subsecretario de Estado en el Departamento de Estado desde 1949 hasta 1952, bajo el gobierno de Harry S. Truman.

Diez años más tarde llegaría a la cima de su carrera, cuando el 14 de febrero de 1961 fue nombrado administrador de la NASA por John F. Kennedy, en plena carrera espacial entre Washington y Moscú

Permaneció en el puesto durante casi toda la década de los 60, al frente del Programa Apolo, que logró una de las promesas de Kennedy: el viaje a la Luna por parte del ser humano.

Webb creía además que la NASA debía alcanzar un equilibrio entre los vuelos espaciales tripulados y la ciencia, pues eso ayudaría a fortalecer la educación universitaria y la industria aeroespacial estadounidense. Su labor dejó una década de investigación en ciencia espacial sin paralelos incluso en la actualidad.

Mientras Webb estuvo al mando, la NASA invirtió en el desarrollo de naves espaciales robóticas, que exploraron el entorno lunar antes de la llegada de los astronautas, y envió sondas científicas a planetas como Marte y Venus. Para 1969, coincidiendo con la retirada de Webb, la NASA había lanzado más de 75 misiones científicas espaciales para estudiar las estrellas, como el Sol, y la atmósfera de la Tierra.

El exdirector de la NASA Sean O’Keefe dijo en 2002 que era «apropiado» rendirle un homenaje a la labor de James Webb y anunció el nuevo nombre del telescopio espacial.

James Webb / Imagen: NASA
James Webb / Imagen: NASA

Controversias sobre el nombre del telescopio

Sin embargo, a pesar de sus logros, algunos sectores lo consideran como un personaje controvertido y muchos críticos han dicho durante años que Webb fue cómplice de la discriminación de los empleados LGBTQ en los años 40, 50 y 60, como subsecretario del Departamento de Estado de EE. UU. y como director de la NASA.

Por ello, en marzo de 2021, en una columna difundida por la revista científica estadounidense Scientific American, un grupo de astrónomos pidieron cambiarle el nombre al telescopio espacial señalando que era lamentable que el plan actual de la NASA sea lanzar al espacio un increíble instrumento con el nombre de un hombre «cuyo legado en el mejor de los casos es complicado y en el peor refleja complicidad en la discriminación homofóbica en el gobierno federal».

No obstante, después de una investigación, la agencia espacial dijo que no había encontrado evidencia que justificara un cambio de nombre.

DEJA UNA RESPUESTA