Posible fraude en la miel: denuncian irregularidades en el etiquetado en Cantabria

Según la Unión de Ganaderos, Agricultores y Forestales de Cantabria (UGAM-COAG), la cantidad de miel presentada como producto regional supera la producción real de la comunidad

0
6

La Unión de Ganaderos, Agricultores y Forestales de Cantabria (UGAM-COAG) ha presentado una denuncia ante las consejerías de Salud, Industria y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria, señalando supuestas irregularidades en el etiquetado y posibles fraudes en la comercialización de miel. Según la organización, la cantidad de miel presentada como producto regional supera la producción real de la comunidad.

Tras efectuar análisis polínicos de diversas mieles, el colectivo ha alertado especialmente sobre la comercialización de la marca ‘El Abuelo Casares’, etiquetada como una producción primaria de Vejo (Vega de Liébana) y promocionada como procedente de Liébana a través de canales como su página web o redes sociales.

Sin embargo, los resultados de los análisis realizados por UGAM-COAG indican discrepancias significativas. El espectro polínico obtenido no concuerda con la declaración geográfica de “miel de Cantabria”, sugiriendo un origen geográfico en el Mediterráneo Occidental, posiblemente España, e incluso señalando un probable origen en América del Sur.

Posible fraude en la miel: denuncian irregularidades en el etiquetado en Cantabria
Posible fraude en la miel: denuncian irregularidades en el etiquetado en Cantabria

Además, el estudio revela que la muestra de polen de esta marca, supuestamente cosechada en Cantabria, contiene polen de cítricos, evidenciando la procedencia externa a la región, según detalla la organización agraria en su informe presentado a las consejerías.

Estos hallazgos se derivan de un análisis realizado por el Laboratorio de la Miel de la Universitat Politècnica de València, contratado por UGAM-COAG, que examinó muestras de miel y polen recolectadas aleatoriamente para identificar las especies botánicas presentes.

UGAM ha resaltado el perjuicio que estas presuntas irregularidades ocasionan a los apicultores locales, sumidos en una crisis generalizada en el sector apícola, y ha cuestionado la calidad del producto local, la miel de Cantabria.

Por tanto, la organización ha remitido el informe a las consejerías pertinentes, solicitando inspecciones en tiendas, ferias y mercados agroalimentarios para abordar estas incoherencias y posibles fraudes en la comercialización de la miel en la región cántabra.

Dejar respuesta