Por Xan Pereira
El Comité Científico del Ministerio de Medio Ambiente calificó en 2012 al Eucalypto nitens, la variedad más resistente que crece en los montes españoles (especialmente en Galicia), como especie «muy peligrosa por su carácter invasor y por su potencial capacidad para transformar el ecosistema».
ENCE dice que ya no es rentable utilizar su madera, pese a haber plantado 10.000 hectareas
Miguel Ángel Viso, diputado del PP, justificó la postura de bloqueo de la medida de su partido «al no existir ni base ni consenso científico para su declaración». Esta afirmación no es correcta, ya que el Comité ministerial sí especificó que se trata de «una especie exótica naturalizada y en expansión, con alto riesgo de invasión y muy peligrosa para el mantenimiento de la biodiversidad y la funcionalidad de los ecosistemas». Este informe se redactó para justificar la prohibición por parte de Medio Ambiente de plantar esta variedad de eucalipto en un vivero situado en el Dominio Público Marítimo Terrestre en Asturias.
El proyecto de ENCE
ENCE planeaba plantar en Asturias cuatro millones de pies de E. Nitens y 600.000 de ecualipto blanco frente a 100.000 de especies autóctonas en un área de 10.000 metros cuadrados. Al tratarse de un dominio público, intervino Medio Ambiente para revisar un proyecto, dando paso al informe anteriormente señalado.
Ahora ENCE considera que no le compensa utilizar esa madera porque cuesta más producir una tonelada de pasta de celulosa a partir de sus troncos y afirma que el producto final no tiene la calidad necesaria para competir en el mercado internacional. Pero los árboles ya están ahí: se empezó a plantar hace más diez años a un ritmo de 3.000 hectáreas anuales y se ha pasado a unas 10.000 por curso.
seria deseable que aquellos que critican primero estudien, se formen , trabajen y que dejen de ser tan egoistas. El eucalipto esta presente en los climas mas deserticos del mundo porque ayuda a fijar ecosistemas. No por gritar en grupo conseguireis convencernos. Estudien