Este sábado 30 de abril, el Ayuntamiento de Mota del Cuervo ha aprobado nombrar a la patrona de la localidad, Nuestra Señora de la Antigua de Manjavacas, como alcaldesa de honor de la localidad manchega.

La propuesta fue una petición de la Hermandad de la Virgen y salió adelante con los votos a favor del PP y PSOE y la abstención del grupo de Unidas por Mota, el partido que gobierna el municipio.

El apoyo de los ocho concejales de la oposición, cuatro del grupo municipal popular y otros cuatro del grupo socialista, permitieron así que la petición fuera aprobada y, por tanto, que se nombrara a la virgen alcaldesa de honor, aunque Unidas por Mota, con su alcalde, Jacobo Medianero, a la cabeza, se abstenía ante esta iniciativa.

PP y PSOE nombran alcaldesa de honor a una virgen en un pueblo de Cuenca donde gobierna Unidas Podemos
PP y PSOE nombran alcaldesa de honor a una virgen en un pueblo de Cuenca donde gobierna Unidas Podemos

El alcalde ha explicado que la posición de su partido se debe a que, en su opinión, «las figuras religiosas no tienen por qué ser concejales o alcaldes de honor de la localidad», sino que esta distinción debe quedar restringida a personas que han ocupado esas responsabilidades.

Sin embargo, debido al gran respeto a la virgen de Manjavacas como símbolo para la ciudadanía de este municipio, Unidas por Mota no ha querido «empañar» este momento ni que hubiese una votación en contra de recibir un honor, por lo que optó por abstenerse.

Jacobo Medianero ha querido recordar que, antes de todo esto, el equipo de Gobierno lleva trabajando desde hace meses en conseguir la declaración de la corona y de la talla de la virgen de Manjavacas como Bien de Interés Cultural, ya que el interés artístico de la corona es indudable, sobre todo por su antigüedad.

La romería de Virgen de Manjavacas declarada de Interés Turístico regional desde 1977

La romería de Virgen de Manjavacas, declarada de Interés Turístico regional desde 1977 se celebra el primer domingo de agosto y arrastra a miles de personas. Se trata de una singular celebración en la que cada año los costaleros y cientos de corredores participan en la carrera de más de 7 kilómetros que separan el Santuario de Manjavacas de la localidad manchega.

En Hito, la virgen es despojada de sus ornamentos y cubierta con un manto para la carrera procesional hasta Mota. Ya en la localidad, la virgen recupera sus ornamentos y es llevada en procesión de nuevo hasta la parroquia del pueblo para dar comienzo de esta manera a las fiestas patronales, que finalizan quince días después con la «Llevada de la virgen» de regreso a su ermita.

2 Comentarios

    • No son cómodas, todo lo contrario hay que tener valor y actuar en armonía con lo que se piensa.Lo que dice Unidas Podemos es razonable no hay que mezclar una Imagen por mucha devoción que se tenga con lo que le pertenece a las personas. Ya tenemos Vírgenes, prucesiones y Santos hasta en la sopa y hay otras cosas en la cultura de los pueblos que también son valiosas y que hay que resaltar.

DEJA UNA RESPUESTA