Los diputados gallegos del Partido Popular y del Partido Socialista votaron este jueves en contra de la moción presentada por el Bloque Nacionalista Gallego para solucionar la crisis industrial en Galicia, en concreto, en el primer punto en el que apuesta, en caso de fracaso de la negociación para la venta de la empresa, por la intervención pública para la nacionalización de la planta de aluminio a fin de asegurar la continuidad de la actividad y los puestos de trabajo.
El BNG advierte que si no se llega a un acuerdo para la venta de Alcoa, la falta de una alternativa como la intervención pública provocará el cierre de la fábrica lo que supondrá una catástrofe económica y social para toda la región. “No entendemos cómo el gobierno español no está comprometido con la nacionalización de la fábrica, que alguna vez fue pública y nunca debería haber sido privatizada, asegurando así el empleo y el futuro económico del principal motor económico de la Mariña”, dijo el diputado Nestor Rego.
Durante su intervención, Rego recordó que “ni el marco regulatorio gallego, ni el Estado, ni la Unión Europea impiden la nacionalización de Alcoa”, y por tanto, esta solución solo necesita la voluntad política de las administraciones públicas, solución que preservaría el empleo y salvaría a todo una comarca.
El BNG consiguió que el pleno del Congreso aprobara la propuesta para que la transición ecológica se haga con justicia social mediante la aportación de inversiones y el establecimiento de planes de reposición económica para la comarca de As Pontes y el municipio de Cerceda. Se trata de sentar las bases para concretar una Transición Justa que suponga realmente una reactivación económica y creación de empleo que recupere el dinamismo de estos dos municipios, posibilitando un futuro para sus habitantes que no conlleve al paro ni a la emigración.
Rego ha destacado que “es fundamental la implantación de Planes de Transición Justa para las centrales térmicas de Galicia”, así como la articulación urgente de compensaciones y proyectos que palien las consecuencias negativas en el ámbito económico y social.