La prensa internacional se hace eco de la última hazaña del Open Arms: salva la vida a 265 migrantes

Open Arms se encuentra en aguas de la isla italiana de Lampedusa a la espera de algún país decida acoger a los migrantes

0
182

El barco humanitario Open Arms ha rescatado a 265 migrantes, 96 personas este pasado sábado, entre los que se encontraban dos mujeres y diecisiete menores, y 169 el día 31 de diciembre en el mar Mediterráneo.

Ahora, en total hay al menos 14 mujeres y 63 menores entre los 265 migrantes, quienes esperan a que algún país europeo les autorice un puerto en el que desembarcar, según informó la organización en una nota.

Óscar Camps, fundador de la ONG, escribía a través de su cuenta de Twitter el sábado: “Localizada por el #OpenArms una segunda patera a la deriva en aguas internacionales, con unas 97 personas a bordo, sin chalecos salvavidas, se inicia operación de rescate. #CadaVidaCuenta”

Los 96 migrantes partieron el 31 de diciembre de la ciudad libia de Zuwarah y los otros 169 el día 30 de diciembre de la ciudad libia de Sabratha, a unos 60 kilómetros de Trípoli.

Open Arms a la espera de que algún país acoja a los migrantes

Ahora mismo Open Arms se encuentra en aguas de la isla italiana de Lampedusa, donde se ha acercado para resguardarse del mal tiempo, a la espera de algún país decida acoger a los migrantes. Malta se ha negado e Italia aún no ha respondido.

La prensa internacional se hace eco de la última azaña del Open Arms: salva la vida a 265 migrantes
La prensa internacional se hace eco de la última hazaña del Open Arms: salva la vida a 265 migrantes

La prensa internacional se ha hecho eco de esta noticia. AP Noticias publicaba ayer un artículo en el que informaba de que un barco humanitario de bandera española buscaba el domingo un puerto seguro para 265 migrantes que su tripulación rescató del mar Mediterráneo en los últimos días.

Según el citado medio, Open Arms tuiteó que su embarcación había traído el sábado de manera segura a bordo a 96 migrantes que sufrían de hipotermia, entre los que se encontraban dos mujeres y 17 menores, que habían estado a la deriva en un bote de madera sin chalecos salvavidas en aguas internacionales.

Dos días antes el barco humanitario rescató a 169 migrantes, que habían partido de las costas libias, donde se encuentran muchos traficantes de personas.

Tal y como recoge AP, los traficantes lanzan botes de goma o embarcaciones destartaladas, abarrotadas de migrantes que esperan llegar a las costas europeas en busca de asilo, huyendo de la pobreza, del conflicto o la persecución.

Muchos países de la Unión Europea les niegan el asilo. Italia y Malta, a menudo se han negado a aceptar el permiso de atraque de los botes de rescate humanitarios e insisten en que otras naciones europeas hagan su parte, concluye el artículo.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta