¿Es realmente el antitaurinismo una moda?, ¿se trata de algo actual o, por el contrario, en España el pensamiento antitaurino ha existido desde hace siglos?

Bajo esta premisa, el libro Pan y toros. Breve historia del pensamiento antitaurino español (Plaza y Valdés Editores) recoge las principales conclusiones extraídas de la tesis doctoral titulada El pensamiento antitaurino en España, de la Ilustración del XVIII hasta la actualidad, que Juan Ignacio Codina defendió en la Universidad de las Illes Balears (UIB) en mayo de este mismo año.

Así, a lo largo de las páginas del libro se evidencia que, muy al contrario de lo que se pueda pensar, prácticamente desde el siglo XIII destacados juristas, escritores, pintores, filósofos, religiosos, políticos, periodistas e historiadores españoles —en definitiva, relevantes mujeres y hombres de todas las épocas— denunciaron la tauromaquia generación tras generación considerándola una barbarie que debía ser cuestionada, combatida y, en último extremo, erradicada. Además, en la obra se demuestra que, desde muy antiguo, uno de los fundamentos del pensamiento antitaurino español se centra en denunciar que el sufrimiento animal, el sufrimiento del toro, jamás puede ser objeto de entretenimiento o de diversión. En palabras del propio autor, «este libro pretende que el conocimiento del pensamiento antitaurino español, como base sólida del actual movimiento en defensa de los animales, no se pierda. Hoy más que nunca necesitamos dar un paso adelante y, si queremos una sociedad moderna, civilizada y de progreso, no podemos permitir que esta importante parte de nuestra historia caiga en el olvido». Después de más de tres años de investigación, la tesis doctoral de Juan Ignacio Codina ocupó cerca de 1200 páginas y contó con más de doscientos epígrafes.

Con la publicación de este libro, Plaza y Valdés Editores sigue apostando por una línea editorial de difusión del conocimiento, así como por su compromiso con los valores éticos de equidad y justicia que deben regir en toda sociedad moderna.

El sábado 17 de noviembre, a las 19.00 horas, tendrá lugar la presentación pública del libro en la librería Traficantes de Sueños (Madrid), con la participación de Silvia Barquero (presidenta del PACMA y prologuista del libro), Ana Pardo de Vera (directora de Público) y Juan Ignacio Codina (autor). El editor de Plaza y Valdés, Marcos de Miguel, moderará el acto.

 

El autor

Juan Ignacio Codina (Ferrol, A Coruña, 1971) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de las Illes Balears (UIB) con una tesis titulada «El pensamiento antitaurino en España, de la Ilustración del XVIII hasta la actualidad». Como periodista ha trabajado en medios como Diario de Mallorca, El Mundo y la Agencia Efe. Vinculado desde hace más de diez años a la defensa de los derechos de los animales, a lo largo de su trayectoria ha colaborado con distintas entidades animalistas de proyección nacional como PACMA o AnimaNaturalis y, desde 2012, es portavoz y subdirector del Observatorio Justicia y Defensa Animal, organización de la cual también es cofundador.

 

DEJA UNA RESPUESTA