La primera vacuna contra el cáncer de mama comienza su ensayo en humanos

La vacuna busca prevenir el cáncer de mama triple negativo, el más agresivo y letal de esta enfermedad

0
25

Científicos del Cleveland Clinic’s Lerner Research Institute han desarrollado una posible vacuna para prevenir el cáncer de mama. Este proyecto, cuyos detalles aparecen detallados en un artículo publicado en ClinicalTrials.gov, ya ha comenzado su primer ensayo con humanos.

Con este suero se pretende prevenir el desarrollo del cáncer de mama triple-negativo, la forma más agresiva y letal de la enfermedad ya que no responde a terapias hormonales o de fármacos dirigidos, y la única opción actualmente para las personas que corren un alto riesgo de desarrollarlo es la mastectomía. Además, la vacuna mejoraría las perspectivas de las personas que ya han superado este tipo de cáncer en el pasado.

Este tipo de cáncer triple negativo representa uno de cada 10 casos de cáncer mamario y afecta principalmente a mujeres jóvenes y premenopáusicas y la tasa de superviviencia a cinco años es del 12% en comparación con el 28% de las que padecen otros tipos de cáncer de mama metastásico.

Este ensayo, que se encuentra en la primera fase, está diseñado para determinar la dosis máxima tolerada de la vacuna en pacientes con cáncer de mama triple negativo en estadio temprano y para caracterizar y optimizar la respuesta inmune del cuerpo.

La primera vacuna contra el cáncer de mama comienza su ensayo en humanos
La primera vacuna contra el cáncer de mama comienza su ensayo en humanos

Las pruebas comenzaron el 1 de octubre y se estima que para mayo de 2022 se haya finalizado la primera parte del estudio, acabando por completo en septiembre de 2022. Si en esa fecha se demuestra que esta dosis de la vacuna es segura y efectiva, se ampliará el número de participantes con personas en buen estado de salud.

Durante el proceso 24 pacientes que hayan recibido tratamiento para los estadios tempranos de esta forma de cáncer en los tres años anteriores, libres de tumores pero con riesgo alto de desarrollar el cáncer de mama serán tratadas con varias dosis de a-lactalbumina y zymosan separadas por dos semanas entre cada dosis.

Además, serán estrechamente monitorizadas con el fin de encontrar cualquier posible efecto secundario o respuesta inmune a la vacuna.

“Tenemos la esperanza de que esta investigación conduzca a ensayos más avanzados para determinar la eficacia de la vacuna contra este tipo de cáncer de mama altamente agresivo”, ha explicado G. Thomas Budd, del Instituto de Cáncer Taussig de la Clínica Cleveland e investigador principal del estudio.

“A largo plazo, esperamos que esta pueda ser una verdadera vacuna preventiva que se administraría a mujeres sanas para evitar que desarrollen cáncer de mama triple negativo, la forma de cáncer de mama para la que tenemos tratamientos menos efectivos”, ha destacado.

En animales logró inhibir la aparición de tumores mamarios e incluso parar el crecimiento de tumores existentes

Antes de llegar a los ensayos en humanos, el suero ha sido probado en ratones hembra y en otros modelos animales y en todos los casos se demostró que lograba inhibir la aparición de tumores mamarios y que no provocaba inflamación autoinmune, lo que hace seguro su uso. Además, la vacuna logró incluso parar el crecimiento de tumores existentes en los mismos animales en los que fue testada.

De momento, en la fase 1 se determinará la seguridad de la vacuna y su dosis adecuada. En la fase 2 y 3 deberá evaluarse su eficacia, por lo tanto no estará disponible para su uso hasta dentro de varios años. Aunque aún hará falta prudencia y paciencia, este experimento abre horizontes esperanzadores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta