Los profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid son sustituidos por los monitores de Ayuso

El anuncio ya provocó polémica nada más conocerse, pero su puesta en práctica ha supuesto el descontento esperado tanto en los ciudadanos como en los profesionales de los servicios de salud públicos

0
6

Tras la falta de personal en los centros de salud de la Comunidad de Madrid, debido a la huelga indefinida de la Sanidad, al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso no se le ha ocurrido otra cosa que instalar en distintos centros de salud equipos informáticos y ordenadores para que los pacientes contacten con su médico por videollamada.

Este mismo miércoles, la presidenta madrileña defendió que “no parece que sea tan mala la videollamada y la videoconsulta teniendo en cuenta que la telemedicina es parte del futuro sanitario”.

Además, considera “muy oportuno que una persona por una cuestión menor pueda hablar con su médico y tenga atención digitalizada”. “Hoy tenemos una vida que se hace desde los móviles, sin sustituir al sistema sanitario, yo creo que una atención continuada del médico me parece que es parte del futuro. Esto lo hacen todas las comunidades autónomas”.

Los profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid son sustituidos por los monitores de Ayuso
Los profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid son sustituidos por los monitores de Ayuso

Por su parte, el vicepresidente regional, Enrique Ossorio, señaló que, a pesar de que ahora se han habilitado en más de 30 centros, la intención final es ampliar su uso debido a que el Gobierno ha adquirido un total de 160 equipos informáticos.

El anuncio ya provocó polémica nada más conocerse, pero su puesta en práctica ha supuesto el descontento esperado tanto en los ciudadanos como en los profesionales de los servicios de salud públicos.

ElPlural.com se ha puesto en contacto con uno de los médicos de un centro de salud situado en la zona rural de la región, quien tiene que realizar su trabajo desde un ordenador para atender a la multitud de pacientes.

“Los profesionales estamos preocupados por las videollamadas por si surge una urgencia vital porque, ya de por sí, hay nerviosismo y la persona puede correr peligro”, ha explicado.

Además, se pregunta cómo van a hacer una videollamada si en muchos municipios, sobre todo en la sierra norte, la cobertura es malísima, y en los pequeños no tienen fibra óptica.

Asimismo, detalla que habrá una especie de centralita en la que estarán operativos de cuatro a cinco médicos, que tendrán que atender más de 30 centros, los cuales solo contarán presencialmente con un celador y una enfermera.

A todo esto hay que añadir que, si surge cualquier inconveniente durante el proceso, el Punto de Atención Continuado (PAC), debe ponerse inmediatamente en contacto con otro PAC de referencia siguiendo unas pautas de conexión con Zoom, una tarea que puede resultar de lo más complicada si se enfrentan a problemas con internet.

Guía básica

ElPlural.com ha tenido acceso a la guía básica de ayuda de comunicación entre los PAC habilitados y estos son los pasos:

  • Abrir Zoom
  • Llamar telefónicamente al PAC de referencia (ver listado de teléfonos de los PAC)
  • Confirmar qué profesional está disponible y que también abra Zoom
  • Buscar al profesional en los contactos de Zoom
  • Hacer la llamada desde Zoom
  • El profesional del otro extremo tiene que aceptar la llamada
  • El llamante tiene que aceptar la llamada del otro
  • Se recomienda no cortar la comunicación telefónica hasta que no se consiga la comunicación a través de Zoom.

Médicos preocupados por si Ayuso les vuelve a acusar de boicot

Los médicos también están preocupados por si Ayuso, vuelva a acusarles de boicot, ahora refiriéndose a los ordenadores asistenciales: “Los sindicatos han dicho a los compañeros que cuando entren y salgan en el turno, pongan en el parte de incidencias cómo ha ido el sistema informático, en qué estado se lo encuentran y en qué estado lo dejan para evitar que la Comunidad de Madrid les pueda acusar de hacer boicot de los ordenadores y el equipo informático”, ha asegurado un médico a ElPlural.com.

Dejar respuesta